Dominando la Publicidad: Creación de Mensajes Persuasivos y Estrategias de Medios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Creación del Mensaje Publicitario: Fundamentos y Requisitos

El creativo de la agencia publicitaria deberá tener, para la realización del mensaje, una base fundamental sobre el producto, la empresa y los objetivos que esta pretende conseguir. Esto ayudará al profesional a escribir un texto que enganche y venda. Este documento se conoce como copy platform.

Dentro del texto de un mensaje publicitario, se puede distinguir una parte importante: el eslogan.

Requisitos Esenciales del Mensaje Publicitario

  • Captar la atención: Se intenta centrar en algún aspecto que interese al público al que va dirigido.
  • Crear interés: Se genera con el ánimo de provocar el deseo de compra, destacando los aspectos más relevantes del producto.
  • Ser comprendido: Debe ser inteligible y de fácil comprensión.
  • Informar: Debe exponer los beneficios que ofrece el producto.
  • Ser creíble: Evitaría el rechazo del producto; no debe aparecer exagerado.
  • Persuadir: Debe ser convincente.
  • Incitar a la respuesta o acción: Tiene que motivar al receptor a realizar aquello que se pretende conseguir con el mensaje.
  • Ser recordado: Se busca que el público recuerde el mensaje por un tiempo prolongado.

El Estilo Publicitario

Los mensajes publicitarios pueden adoptar diversos estilos:

  • Aquellos que contienen texto.
  • Los que presentan ilustraciones o fotografías.
  • Los que utilizan el humor, música o textos e imágenes provocadoras.
  • Los que muestran momentos de la vida cotidiana.
  • Los que suscitan el suspense, la nostalgia o la fantasía.

Medios y Soportes Publicitarios: Canales de Difusión

Los medios publicitarios son los diferentes canales de comunicación a través de los cuales pueden transmitirse los mensajes publicitarios. Los soportes publicitarios son los diferentes subcanales de comunicación que pueden existir dentro de un mismo medio.

Clasificación y Características de los Medios Publicitarios

Se clasifican en:

  • Medios usuales: Televisión, radio, prensa, cine.
  • Medios no usuales: Marketing indirecto, relaciones públicas, venta personal, internet.

Diferentes Medios Publicitarios en Detalle

Prensa Diaria

Se puede clasificar en: nacional (ej. ABC, El País) o gacetas de barrio. Se caracterizan por su grado de flexibilidad.

Revistas

Se pueden clasificar en:

  • Divulgativas: Con distribución nacional y amplio número de lectores.
  • Profesionales: Especializadas en sectores concretos.
Televisión

Es un medio audiovisual. Sus formatos son:

  • Spots: De duración corta.
  • Publirreportajes: De duración más amplia.
  • Patrocinio de programas: Liga un evento con una marca.
  • Telepromociones: Dentro de programas televisivos.
  • Teletienda y Televenta.
Radio

Es un medio no visual. La forma más utilizada son las cuñas: anuncios de duración variable que se realizan dentro de programas.

Entradas relacionadas: