Dominando la Redacción: Claves de Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Adecuación

La adecuación implica considerar varios factores:

  • Información: Adaptar la información al público objetivo y al contexto.
  • Párrafos: Estructurar la información en párrafos claros y concisos.
  • Márgenes: Utilizar márgenes adecuados para facilitar la lectura.
  • Recursos gráficos: Emplear recursos gráficos para destacar la información relevante.
  • Normativa: Respetar la normativa lingüística y ortográfica.

Registro

El registro se define por:

  • Tema: El tema del texto.
  • Receptor: A quién va dirigido el texto.
  • Canal: El medio por el cual se difunde el texto.

Tipos de Registro

  • Formal: Vocabulario especializado y lenguaje riguroso. Se utiliza cuando hay una relación de distancia.
  • Informal: Lengua oral, lenguaje expresivo y espontáneo, relación cercana.

Propósito

El propósito es la intención comunicativa del autor, que determina la función del lenguaje y su tipología textual.

Coherencia

La coherencia se basa en:

  • Núcleo informativo: El texto debe tener sentido y tratar sobre un mismo tema.
  • Avance progresivo de la información: La información debe ser lógica y progresiva, añadiendo datos nuevos.

Estructuras

  • Interna: Orden lógico en función de la tipología textual.
  • Externa: El texto refleja un orden, título, división de párrafos, disposición de oraciones.

Cohesión

La cohesión se logra mediante:

  • Recursos léxicos:
    • Repetición léxica que coincide con las ideas fundamentales del texto.
    • Sustitución sinonímica.
    • Relación semántica, hiperónimos e hipónimos.
  • Recursos gramaticales:
    • Pronominalización.
    • Conectores: adición, oposición, causa y consecuencia, explicación, de resumen, de ejemplificación, de ordenación.

Tipos de Texto

Expositivo

  • Función: Transmite información objetiva.
  • Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión.
  • Información: Prima la claridad: función referencial del lenguaje, verbos en 3ª persona y modo indicativo, datos concretos, ejemplos, recursos gráficos, léxico preciso y riguroso, distintos párrafos unidos con conectores.
  • Clasificación:
    • Especializados: Léxico técnico y destinado a una persona experta en una materia.
    • Divulgativos: Temas generales, vocabulario sencillo, para un público amplio.

Argumentativo

  • Función: Definir con razones y argumentos una tesis.
  • Estructura: Tesis (idea que se defiende), argumentos (razones), conclusión (resumir, confirmar la tesis).
  • Información: Argumentos coherentes y ordenados, lenguaje claro y directo, verbos en presente y futuro indicativo, objetivos valorativos y especificados, conectores, cultismos o tecnicismos del tema tratado.

Denotación y Connotación

  • Denotación: Significado real y objetivo de un término. Es común en todos los hablantes y aparece registrado en un diccionario.
  • Connotación: Conjunto de valores semánticos que se asocian al significado original según el contexto y la situación en la que se emplea la palabra.

Adjetivo

Tipos de adjetivos: positivo, comparativo (el más hábil en clase), superlativo (muy fuerte).

Diptongo, Triptongo e Hiato

  • Diptongo: vocal débil + vocal fuerte, vocal fuerte + vocal débil, vocal débil + vocal débil.
  • Triptongo: vocal débil + vocal fuerte + vocal débil.
  • Hiato: vocal fuerte + vocal fuerte, vocal débil tónica + vocal fuerte, vocal fuerte + vocal débil tónica.

Entradas relacionadas: