Dominando la Redacción: Claves para un Texto Expresivo y Coherente
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Claves para una Redacción Efectiva
1) El texto es la unidad máxima de comunicación. Pertenece al nivel discursivo de la lengua, que se ocupa del correcto funcionamiento y colocación de las palabras cuando nos comunicamos, sobre todo, cuando redactamos qué pensamos o queremos transmitir.
Requisitos para un Texto Bien Expresado
2) Para que un texto esté bien expresado, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Adecuación
a) La adecuación consiste en utilizar normas para adaptar el texto a los contenidos y a los destinatarios a quienes va dirigido. Estas normas son la presentación y el registro.
Presentación
*Presentación:
- Debe emplearse para destacar la información (negrita, cursiva).
- Debe cumplir algunos requisitos como los márgenes o la correcta distribución de los párrafos.
- Deben respetarse las normas de acentuación, puntuación y el uso de las mayúsculas.
Registro
Registro El registro es el uso de la lengua que hacemos los hablantes en cada situación comunicativa. Es distinto el registro que usamos para hablar con el director de un banco que con un colega. El hablante debe tener en cuenta las circunstancias que rodean la situación comunicativa.
Cohesión
b) Un texto debe estar cohesionado, es decir, tener una correcta relación entre las ideas. Las oraciones deben estar bien organizadas para que el texto sea una unidad entera. Tanto las palabras como las oraciones deben estar conectadas con el tema que se esté desarrollando para lograr sentido. Los dos factores más importantes de la cohesión son: la organización y el orden.
Coherencia
c) La coherencia se refiere a la relación que se establece entre las distintas partes de un texto. Se busca que el texto tenga una estructura, que esté bien organizado, que tenga sentido lógico y no presente contradicciones. Para lograr cohesión en un texto, y por ende coherencia, es necesario utilizar distintos recursos o procedimientos. A continuación, se desarrollarán los más importantes:
Conectores
Los conectores textuales se definen como nexos o elementos relacionantes entre enunciados u oraciones. Dependiendo de la correspondencia que se quiera establecer, se utiliza uno u otro conector.
Uso de Sinónimos
Reemplazar las palabras por sinónimos para evitar la redundancia.
Pronominalización
Se refiere a la utilización de pronombres (personales, relativos y/o demostrativos) en el transcurso del texto para evitar la reiteración de las palabras.
Deixis
Uso de palabras que hacen referencia constantemente a lo tratado (si hablo del camaleón, podrían ser *su*, *éste*, en alguna ocasión).