Dominando la Redacción: Estructuras y Recursos de Textos Académicos

Enviado por Ropi y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tipos de Textos y sus Características Fundamentales

Texto Expositivo

El texto expositivo se caracteriza por su función referencial del lenguaje, que busca manifestar hechos o datos de manera objetiva. Emplea un léxico denotativo (palabras con un solo significado) y tecnicismos (vocablos propios de una ciencia o disciplina). Su registro es formal, utiliza oraciones bimembres y aseverativas (afirman o niegan), verbos en modo indicativo y se redacta en tercera persona gramatical.

Estructuras del Texto Expositivo:

  • Descriptiva: Presenta características de seres, hechos o cosas.
  • Secuencial: Narra hechos o procesos que se suceden en un orden determinado.
  • Causa-Consecuencia: Presenta un hecho seguido por los motivos que lo han producido.
  • Comparativa: Indica semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, ideas, personas o hechos según ciertas categorías.
  • Problema-Solución: Señala uno o varios problemas y propone las soluciones.

Texto Científico

El objetivo principal del texto científico es la difusión de conocimientos. Busca informar con precisión, claridad y economía a un receptor sobre avances o descubrimientos científicos.

Características del Texto Científico:

  • Claridad: Oraciones bien construidas y ordenadas.
  • Precisión: Evita la terminología ambigua y la subjetividad.
  • Verificabilidad: El contenido debe poder comprobarse.
  • Universalidad: Uso de tecnicismos para una comprensión global.
  • Objetividad: Presentación imparcial de los hechos.
  • Dependencia e interacción con la tecnología.
  • Publicación: Se difunden en libros y revistas especializadas.

Tipos de Trabajos Científicos:

  • Monografía
  • Tesis
  • Ponencia

Texto Expositivo-Explicativo

Este tipo de texto presenta información precisa sobre un tema y ofrece una explicación, un procedimiento que facilita la comprensión del mismo.

Secuencia del Texto Expositivo-Explicativo:

  • Introducción: Presentación del tema.
  • Situación Problemática: Planteada en forma de pregunta. Para identificar el problema, es crucial identificar la pregunta principal (explícita o implícita).
  • Respuesta Expositiva: El autor considera al destinatario (la información debe ser expresada de acuerdo con los conocimientos y capacidades de los receptores) y emplea recursos explicativos para facilitar la comprensión.
  • Conclusión: Presenta un breve resumen o evaluación de lo explicado.

Recursos Explicativos

  • Definición: Dar el significado específico de un término, objeto o concepto.
  • Ejemplificación: Señalar casos particulares dentro de lo cotidiano para ilustrar una idea.
  • Paráfrasis: Volver a decir algo que ya ha sido mencionado, pero de un modo diferente para clarificar.
  • Comparación: Relacionar dos o más conceptos, señalando sus semejanzas y diferencias.
  • Analogía: Vincular dos términos a partir de una relación de semejanza para explicar un concepto complejo.
  • Clasificación: Señalar diferencias y similitudes, incluyendo el objeto en una categoría determinada.

Entradas relacionadas: