Dominando la Redacción: Proceso, Reglas y Errores Comunes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

¿Qué es la Redacción?

La redacción es el desarrollo de un escrito determinado (como una carta, tesis, etc.) de forma sencilla, clara y precisa.

Proceso de la Redacción

Planificación

  • Precisar el tema, la tesis o idea principal.
  • Definir el tipo de escrito: memorándum, carta, ensayo, monografía.
  • Establecer el propósito.
  • Identificar al destinatario.

Redacción

  • Leer críticamente.
  • Expresar las ideas por escrito con claridad, coherencia y concisión.
  • Evitar la repetición de ideas (normas de redacción).
  • Organizar ideas.
  • Ser breve.
  • Redactar las ideas con claridad.
  • Utilizar las palabras precisas.
  • Considerar al auditorio.

Revisión

  • Someter el escrito a revisión para corregir errores.

Reglas para una Redacción Adecuada

  • Organizar las ideas.
  • Ser breve.
  • Claridad.
  • Utilizar palabras específicas en lugar de generales.
  • Utilizar oraciones y párrafos breves.
  • No utilizar abreviaturas extrañas.
  • Cuidar la presentación.
  • Evitar palabras innecesarias.
  • Evitar el uso excesivo de superlativos.
  • Utilizar el singular en lugar del plural (cuando aplique).
  • Tener en cuenta al destinatario.
  • Redactar de manera breve, comunicativa y clara.
  • Respaldar las ideas con cuadros y gráficos (si es pertinente).

Barreras Comunes en la Redacción

Barreras Semánticas

Relacionadas con el significado de las palabras, pueden causar ambigüedad.

Problemas Fonéticos

Errores relacionados con el sonido o la pronunciación que afectan la escritura.

Fenómeno de incremento

Cuando se añade una letra, vocal o consonante que no existe en la palabra.

  • Ejemplo: Emprestado (por Prestado)
  • Ejemplo: Turupial (por Turpial)
  • Ejemplo: nadien (por nadie)

Fenómeno de reducción

Cuando se eliminan letras o sílabas.

  • Ejemplo: Papá = apá
  • Ejemplo: Señor = ñor
  • Ejemplo: Todavía = Toavía

Fenómeno de transposición

Cuando se cambia el orden de letras o sílabas.

  • Ejemplo: R por L (amor a amol)
  • Ejemplo: H por G (huevo a guevo)
  • Ejemplo: L por R

Vicios de Dicción y Construcción

Errores que afectan la claridad, precisión o corrección del lenguaje.

Barbarismo

Uso incorrecto de palabras (pronunciación, escritura, formación).

Pleonasmo

Uso de palabras innecesarias que no añaden información (ej: 'subir arriba').

Anfibología

Ambigüedad en la construcción de la frase que permite múltiples interpretaciones.

Monotonía

Uso repetitivo de las mismas palabras o frases, empobreciendo el vocabulario.

Solecismo

Error gramatical en la construcción de la oración, como faltas de concordancia o régimen.

Cacofonía

Repetición desagradable de sonidos o sílabas cercanas.

Redundancia conceptual

Repetición de una idea con diferentes palabras sin aportar nuevo significado.

Tipos de Escrito

Se pueden clasificar en escritos mayores y menores.

Entradas relacionadas: