Dominando el Registro Lingüístico: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Registro Lingüístico: Definición y Tipos Esenciales para la Comunicación

El registro lingüístico se refiere a las variedades funcionales de una lengua, cuyo uso viene determinado por la situación concreta en la que se produce el intercambio oral o escrito, y por la relación que mantienen los interlocutores. La capacidad para variar de registro refleja un amplio dominio de modalidades y denota la competencia del hablante o escritor.

Tipos Generales de Registro Lingüístico

En sentido amplio, puede hablarse de dos tipos principales de registro: formal e informal. El primero se identifica con la lengua escrita y situaciones de lengua oral de gran rigor. El informal es el propio de la lengua hablada-coloquial, pero se distinguen un mayor número de registros específicos:

Clasificación Detallada de Registros

A) Registro Culto

Este registro, a su vez, se subdivide en literario y técnico.

Culto Literario

Es la modalidad empleada por los escritores en los textos literarios escritos. Se caracteriza por su perfección formal y por la utilización de recursos sintácticos y léxicos elaborados. En determinadas ocasiones, puede manifestarse de forma oral.

Culto Técnico

Contiene diversas ramificaciones denominadas también «lenguajes especiales» que se emplean en las diversas ciencias o ramas del saber. Utilizan términos específicos, los tecnicismos, con significado unívoco para evitar la ambigüedad.

B) Registro No Culto

Este registro presenta diferentes modalidades:

Estándar

En este registro se elimina la mayor parte de las diferencias dialectales y es el elegido para el uso oficial de todos los miembros de una comunidad lingüística heterogénea. Cumple la función interdialectal y se considera el modelo de referencia para las demás variedades dialectales por incluir la normativa académica.

Coloquial

Corresponde a la forma más natural y espontánea de expresión oral, al de la conversación diaria sin afectación alguna. Es sinónimo de lengua familiar, despojado de formalidad.

Vulgar

Lo emplean personas con una formación cultural deficiente, por lo que utilizan un lenguaje elemental que contraviene con frecuencia las normas de la lengua estándar. Se denomina también lenguaje popular.

Habilidad y Elección del Registro

Sin embargo, los individuos no siempre poseen la habilidad para cambiar de registro o para distinguir el que los interlocutores utilizan con ellos, a pesar de que pueden conocerlos, al menos de modo parcial. Algo que debe aprenderse es que en las situaciones orales se alternan varios registros; en cambio, la alternancia no está permitida en la escritura, donde el estándar es el que se suele utilizar.

La elección que realiza el hablante de un registro u otro no es siempre tarea fácil. Hay varios factores que lo determinan:

Factores Determinantes en la Elección del Registro

  • 1. El tema del que se hable: Condicionará la elección del léxico (coloquial o técnico).
  • 2. El canal de comunicación: Puede ser oral o escrito.
  • 3. La intención del hablante: El propósito que persigue el hablante con su discurso.
  • 4. La situación: Es decir, el lugar y el tiempo concretos en que se desarrolla la intervención.
  • 5. La relación social entre los interlocutores: Este factor incide en el nivel de formalidad (uso de "tú" o "usted").

Entradas relacionadas: