Dominando los Registros Lingüísticos: Variedades Diafásicas en la Comunicación
Las Variedades Diafásicas: Registros del Lenguaje en la Comunicación
La lengua se elige en función de la situación en la que se produce la comunicación y recibe el nombre de registros. Esa situación se caracteriza por:
- La personalidad del emisor y el receptor.
- El grado de formalidad.
- El tema o materia de la comunicación.
- La intencionalidad.
- La unilateralidad o no de la comunicación.
- El ámbito de interacción social.
Registros Idiomáticos y Adecuación Lingüística
Cada situación comunicativa requiere un registro idiomático propio. Sin embargo, la adecuación del discurso no siempre es posible. La capacidad de cambiar de registro de los hablantes depende de su competencia lingüística: cuanto mayor sea el grado de instrucción de una persona y mayor el nivel de conocimiento de la lengua, más fácil le resultará pasar de una modalidad de habla a otra. Podemos distinguir dos tipos de registros:
- Registro formal: predomina la preocupación por seleccionar de forma adecuada los recursos lingüísticos. El registro culto es el registro formal por excelencia, buscando la precisión, la originalidad y la variedad.
- Registro informal: el más significativo es el registro coloquial.
El Registro Coloquial: Características y Usos
Sus rasgos más destacados son:
- Carácter dialogado: la presencia física del emisor y el receptor se alternan en el uso oral de la palabra.
- Espontaneidad y falta de formalización.
- Confluencia del código verbal y el no verbal.
Rasgos Lingüísticos del Registro Coloquial
- Aspectos fónicos: se produce un cierto relajamiento en la articulación de los sonidos (diptongaciones forzadas, reducción de grupos consonánticos, yeísmos, pérdida de fonemas).
- Tratamiento: contempla las distintas formas con que una persona se dirige a la otra en función de las relaciones sociales de solidaridad o jerarquía existentes entre ellas.
- Expresividad: la manifestación de la subjetividad o afectividad del hablante se refleja:
- Ampliación de la modalidad de la frase (modalidad de enunciación).
- Organización subjetiva del mensaje: Se articula el discurso siguiendo los dictados del pensamiento-sentimiento sin reparar en la estructura.
- El énfasis lingüístico mediante expresiones autorreafirmativas.
- Creaciones léxicas espontáneas.
- Economía y comodidad: El hablante se asegura la comunicación con el menor esfuerzo, lo que implica descuido formal e imprecisión expresiva.