Dominando Rentas Financieras: Cálculo de Valor Actual, Futuro y Anualidades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales en Rentas Financieras

Este documento presenta las fórmulas y consideraciones clave para el cálculo de rentas financieras, incluyendo valor actual, valor futuro, anualidades y planes de pensiones. Es una referencia esencial para comprender la dinámica del dinero en el tiempo.

Relación e Igualación de Rentas

La relación fundamental entre el valor futuro (VSn¬i) y el valor actual (VAn¬i) de una renta es:

VSn¬i = VAn¬i * (1 + i)^n

Esta fórmula es aplicable incluso si una de las rentas es prepagable, sin necesidad de realizar cambios adicionales en la relación principal.

Rentas Pospagables

Las rentas pospagables son aquellas cuyas cuotas se pagan o cobran al final de cada período. Las fórmulas para su cálculo son:

  • Valor Futuro (VSn¬i):

    VSn¬i = C * ((1 + i)^n - 1) / i

  • Valor Actual (VAn¬i):

    VAn¬i = C * (1 - (1 + i)^-n) / i

  • Valor Actual de una Perpetuidad (VA&¬i):

    VA&¬i = C * 1 / i

    Nota: El símbolo '&' en VA&¬i indica que n tiende a infinito.

Rentas Prepagables

Las rentas prepagables son aquellas cuyas cuotas se pagan o cobran al inicio de cada período. Las fórmulas para su cálculo son:

  • Valor Futuro (VSn¬i):

    VSn¬i = C * ((1 + i)^n - 1) / i * (1 + i)

  • Valor Actual (VAn¬i):

    VAn¬i = C * (1 - (1 + i)^-n) / i * (1 + i)

  • Valor Actual de una Perpetuidad Prepagable (VA&¬i):

    VA&¬i = C * 1 / i * (1 + i)

Planes de Pensiones: Aspectos Clave

En la valoración de planes de pensiones, se busca igualar el valor futuro de las aportaciones (prestación) con el valor actual de las rentas a recibir (contraprestación).

  • Igualdad fundamental:

    VSprestación = VAcontraprestación

  • Componentes:

    VSprestación = VSn¬i (Valor Futuro de las aportaciones)

    VAcontraprestación = VAn¬i (Valor Actual de las rentas a recibir)

Normalmente, en un plan de pensiones, primero se calcula el Valor Futuro (VS) de las aportaciones y luego la Cuota (C) del Valor Actual (VA) de las rentas futuras. Sin embargo, cualquier variable puede ser la incógnita. Se deben proporcionar los demás datos para poder despejar la variable deseada.

Aclaraciones Importantes sobre Rentas y Tasas

  • Si no se especifica lo contrario, la renta siempre se considera pospagable.
  • Casos específicos:
    • Alquiler de finca rústica: pospagable.
    • Alquiler de vivienda: prepagable.
  • Todas las variables (tasa de interés, períodos) deben expresarse en la misma unidad temporal.
  • La cuota (C) es constante. Recuerde que C representa la misma cantidad pagada o recibida durante un período determinado, y su duración no puede modificarse.
  • Tasa de Interés (i): Para la tasa de interés (i), que siempre será la Tasa Anual Equivalente (TAE) o anual, se utiliza la fórmula de capitalización compuesta para obtener la tasa periódica:

    im = (1 + i)1/m - 1

  • Interés Nominal (J(m)): En caso de que se mencione un interés nominal, se refiere a J(m):

    J(m) = im * m

    De donde también se deduce la tasa periódica:

    im = J(m) / m

Casos Prácticos y Consideraciones

Algunos escenarios comunes donde se aplican estos conceptos incluyen:

  • Calcular la cantidad a entregar hasta la edad de jubilación: Valor Futuro (VSn¬i).
  • Calcular la cantidad a recibir desde la edad de jubilación hasta la esperanza de vida estimada: Valor Actual (VAn¬i).
  • Comparar dos opciones de compra.
  • Comparar Valor Actual (VA) de rentas prepagables y pospagables.
  • Priorizar el cálculo del Valor Actual (VA) para decisiones de inversión.
  • Madre ahorradora que desea conocer el Valor Actual (VA) necesario para un objetivo futuro.

Unidades Temporales Comunes

Es crucial manejar correctamente las equivalencias temporales:

  • Períodos Anuales:
    • 1 año = 12 meses.
    • 1 bimestre = 2 meses (1 año = 6 bimestres).
    • 1 trimestre = 3 meses (1 año = 4 trimestres).
    • 1 cuatrimestre = 4 meses (1 año = 3 cuatrimestres).
    • 1 semestre = 6 meses (1 año = 2 semestres).
  • Períodos Plurianuales:
    • Bianual = 2 años.
    • Trienio = 3 años.
    • Cuatrienio = 4 años.
    • Sexenio = 6 años.

Entradas relacionadas: