Dominando la Resolución de Problemas Matemáticos: Estrategias y Teoremas Clave
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
El término "problema" se utiliza frecuentemente en el ámbito de la educación matemática para designar distintos tipos de tareas, cuya resolución exige aplicar diferentes conocimientos, habilidades y capacidades que normalmente forman parte de la programación de matemáticas.
Fases en la resolución de un problema:
- Comprender el problema
- Concebir un plan
- Ejecutar el plan
- Examinar la solución obtenida
Estrategias para resolver problemas:
- Hacer un esquema, una figura, un diagrama, una tabla...
- Experimentar para tratar de identificar o conjeturar alguna propiedad, observar patrones o regularidades.
- Estudiar casos particulares.
- Hacer ensayo y error.
- Eliminar una condición.
- Suponer el problema resuelto: pensar desde el final.
- Buscar un problema semejante más sencillo o ya resuelto.
Teorema fundamental de la aritmética
Cada número compuesto se puede expresar como producto de números primos de forma única (exceptuando el orden de los factores).
Ejemplo: 84 = 22 x 3 x 7.
Divisor y múltiplo:
Sean a y b números naturales con a distinto de 0. Decimos que a divide a b o que a es divisor de b y escribimos a / b si y solo si hay un número natural x tal que ax=b.
Si a es divisor de b, b es múltiplo de a.
Reglas de divisibilidad
Un número es divisible por 2 si termina en 0 o cifra par. Un número es divisible por 5 si termina en 0 o en 5. Un número es divisible por 4 si el número formado por las dos últimas cifras es divisible por 4. Un número es divisible por 8 si el número formado por las dos últimas cifras es divisible por 8. Un número es divisible por 3 si la suma de sus dígitos es divisible por 3. Un número es divisible por 9 si la suma de sus dígitos es divisible por 9. Un número es divisible por 11 si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan lugar par y las que ocupan lugar impar es 0, 11 o múltiplo de 11.
Teorema:
Un número es divisible por el producto ab, si es divisible por a y por b y a y b son primos entre sí o coprimos.
Aplicando este teorema se obtienen las siguientes reglas de divisibilidad: Un número es divisible por 10 si termina en 0. Un número es divisible por 6 si lo es por 2 y por 3. Un número es divisible por 36 si lo es por 4 y por 9.
Una razón
Es un par ordenado de cantidades de magnitudes, de la misma o distinta magnitud.
Departamento de Innovación y Formación Didáctica Universidad de Alicante Didáctica de la Matemática
11 Aprendizaje de la Aritmética (17213). Tema 2. Resolución de problemas numéricos Grado de Maestro en Educación Infantil. Curso 2016-2017 .
Una proporción
Es la igualdad de dos razones.
Identificación de patrones
Un método recursivo, a partir de los términos anteriores de una sucesión o un método directo analizando la estructura de una configuración.