Dominando las Reuniones Scrum: Estrategias para Sprints Exitosos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
A. Planificación del Sprint
Jornada de trabajo previa al inicio de cada sprint en la que se determina cuál va a ser el trabajo y los objetivos que se deben conseguir en la iteración.
Formato de la Reunión
- Duración máxima: 1 día
- Asistentes: El Propietario del Producto (PO), el equipo de desarrollo y el Scrum Master.
Estructura de la Reunión
Primera Parte (1 a 4 horas)
El Propietario del Producto (PO) presenta las funcionalidades de la pila del producto que tienen mayor prioridad. El equipo realiza preguntas y solicita las aclaraciones necesarias, propone sugerencias, modificaciones y soluciones alternativas, las cuales pueden suponer ajustes. Luego, el equipo define el objetivo del sprint.
Segunda Parte (Puede extenderse hasta el final de la jornada)
El equipo desglosa cada funcionalidad en tareas y estima el tiempo para cada una de ellas. Los miembros del equipo se autoasignan las tareas según sus conocimientos, intereses y una distribución homogénea del trabajo.
Al final de la reunión, el PO registrará en la hoja de cálculo o en la herramienta que emplee, el estado y las modificaciones en la pila del producto. Asimismo, el equipo hará lo propio con la pila del sprint.
B. Seguimiento del Sprint (Daily Scrum)
Reunión diaria breve, de no más de 15 minutos, en la que cada miembro del equipo informa sobre las tareas en las que está trabajando, si se ha encontrado o prevé encontrarse con algún impedimento, y actualiza la pila del sprint con las tareas ya terminadas o los tiempos de trabajo restantes.
Entradas
- Pila del Sprint
- Gráfico de Avance
- Información de las tareas realizadas
Resultados
- Pila del Sprint actualizada
- Gráfico de Avance actualizado
Formato de la Reunión
Se recomienda realizarla de pie y emplear un formato de pila de tareas en una pizarra, junto con el Gráfico de Avance del Sprint. Cada miembro expone la tarea que realizó ayer, la que realizará hoy y si va a necesitar algo especial o prevé algún impedimento.
Al final de la reunión, el equipo actualiza el Gráfico de Avance del Sprint y el Scrum Master comienza la gestión de necesidades e impedimentos identificados.
C. Revisión del Sprint
Reunión realizada al final del sprint en la que, con una duración máxima de 4 horas, el equipo presenta al Propietario del Producto (PO), clientes, usuarios, gestores, etc., el incremento construido en el sprint.
Objetivos
- El PO obtiene información objetiva del progreso del sistema.
- Al ver y probar el incremento, se obtiene retroalimentación clave.
- Otros programadores o ingenieros pueden asistir para conocer cómo trabaja la tecnología empleada.
- El Scrum Master obtiene retroalimentación sobre buenas prácticas y problemas durante el sprint.
Precondiciones
- Se concluye el sprint.
- Asiste todo el equipo de desarrollo, el Propietario del Producto, el responsable del proceso de la empresa y todas las personas implicadas en el proyecto que lo deseen.
Entradas
- Incremento terminado
Resultados
- Retroalimentación para el Propietario del Producto.
- Retroalimentación para el Scrum Master (o responsable).
- Convocatoria de la reunión del siguiente sprint.
Formato de la Reunión
Es una reunión informal e informativa; no se toman decisiones en ella. El objetivo es ver el incremento y trabajar en el entorno del cliente. Están prohibidas las presentaciones gráficas y los "PowerPoints". No se debe demorar más de 1 hora la preparación de la misma y se muestra el resultado final.