Dominando el Ritmo y Movimiento en Educación Física: Conceptos Esenciales y Primeros Auxilios
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Ritmo: Conceptos Fundamentales en Educación Física
El ritmo es la estructuración temporal de cualquier fenómeno.
Aspectos Clave del Ritmo
- Pulsación: Batimientos regulares con iguales intervalos de tiempo entre sí y con la misma intensidad que sirven de base.
- Acentuación: Aumento de la intensidad aplicada en determinado batimiento de la pulsación. El acento está relacionado con la intensidad de la pulsación.
- Duración: Tiempo de un sonido y, en movimiento, tiempo que lleva realizar una acción.
- Pausa: En el sonido implica silencio y, en el movimiento, que no haya movimiento.
- Compás: Partes de igual duración de una obra musical.
- Frase Musical: Agrupación de sonidos o notas musicales con un principio y un fin.
- Frase de Movimiento: Agrupación de diversos movimientos o acciones.
Pasos Rítmicos y Movimientos Básicos
- Marcha: Caminar en cualquier dirección; cada apoyo, un pulso.
- Carrera: Igual que la marcha, pero a mayor intensidad; los apoyos no avanzan sucesivamente.
- Paso Lateral o Viña: Desplazarse lateralmente; cada apoyo, un pulso. Puede ser de derecha a izquierda.
- Balanceo: Cambios de peso de una pierna a otra cuando estas se encuentran cruzadas; no existe desplazamiento.
- Step-Touch: Abrir la pierna derecha y juntar la izquierda; volver con la izquierda y juntar la derecha.
- Paso en V: Se adelanta la derecha; se adelanta la izquierda separada de la derecha...
- Fondo o Lunge: Con las piernas juntas, abrir y cerrar la derecha sin mover la izquierda; después, abrir y cerrar la izquierda sin mover la derecha.
- Jumping (Salto): Abrir y cerrar las dos piernas a la vez; un ciclo ocupa dos pulsaciones.
- Elevación de Rodillas: Consiste en subir una rodilla hacia el pecho y bajarla; ocupa cuatro pulsos.
- Mambo: Se cruza la pierna delante, cambio de peso con la izquierda; vuelve atrás y otro cambio de peso con la izquierda.
Técnicas de Reanimación y Primeros Auxilios
- Maniobra de Heimlich: Con el sujeto de pie, se debe abrazar al mismo por la espalda con los dos brazos. En esta posición, se presiona con una mano cerrada y la otra recubriendo la primera. Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen y presionar hacia el centro del estómago, justo por encima del ombligo y bajo las costillas de la persona.
- Respiración Artificial (Boca a Boca):
Acostar a la víctima boca arriba sobre una superficie dura y quitar todo lo que pueda molestarle para respirar.
- Arrodillarse cerca de ella; con dos dedos cubiertos por un pañuelo limpio, extraer de la boca cualquier cuerpo extraño que pueda impedir el paso del aire.
- Bascular suavemente la cabeza hacia atrás para facilitar el paso del aire. Pinzar la nariz con la mano. Con la otra, sostener la nuca o estirar del mentón hacia arriba para despejar la laringe.
- Inspirar profundamente, poner la boca sobre la de la víctima y soplar; al hacer esto, el pecho debe elevarse.
- Levantarse para inspirar y comprobar que el pecho descienda.