Dominando la Salida de Natación: Estrategias y Técnica para Crol, Mariposa y Braza
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Tipos de Salidas en Natación
Existen dos tipos principales de salidas desde fuera del agua:
- Convencional: Es la más antigua y menos eficaz, y no utiliza el apoyo de los brazos sobre el poyete.
- De Agarre: Fue introducida en la competición a partir de 1967, permitiendo un impulso más potente.
Fases de la Salida de Agarre
La salida de agarre se compone de varias fases clave para maximizar la eficiencia:
Preparación
El cuerpo se flexiona hacia adelante, con las manos en el extremo del poyete (pueden estar entre los pies o por fuera). Las rodillas están ligeramente flexionadas, y el centro de gravedad se sitúa ligeramente hacia adelante. También se puede adelantar un pie. Los pies deben estar ligeramente separados, con los dedos flexionados y pegados al extremo del poyete.
Desequilibrio Inicial
Cuando se escucha la señal, el nadador flexiona los brazos. La cabeza se dirige hacia las rodillas, acercándose a ellas. El centro de gravedad se desplaza aún más hacia adelante, desequilibrando todo el cuerpo. Se produce una ligera extensión de rodillas como parte de este movimiento inicial.
Impulso
El nadador, en primer lugar, impulsa con las manos desde el poyete, mientras las rodillas alcanzan una flexión aproximada de 80°. Para una correcta flexión de rodillas, es crucial una buena flexibilidad de tobillos. Simultáneamente, se realiza una extensión de brazos hasta que las manos se juntan delante de la cabeza. A continuación, se produce una extensión muy explosiva de rodillas y cadera, seguida de la extensión de los tobillos y, finalmente, la de los dedos del pie.
Fase de Vuelo
Justo después de abandonar la plataforma, el nadador se desplaza por el aire. Los brazos permanecen perpendiculares a la superficie del agua. Al alcanzar el punto más alto de la trayectoria, las piernas se elevan ligeramente por encima de la espalda, preparando la entrada al agua.
Fase de Entrada
Es fundamental que todo el cuerpo entre por el mismo orificio que crean las manos al contactar con el agua. El cuerpo debe entrar en el agua totalmente extendido, en una posición hidrodinámica óptima. La cabeza quedará entre los brazos, y las piernas totalmente estiradas y juntas.
Deslizamiento
Inmediatamente después de que los brazos, la cabeza y el tronco entren en el agua, se realiza una extensión de los brazos por encima de la cabeza para mantener la dirección horizontal. Justo después de la extensión de brazos, cuando los pies comienzan a entrar en el agua, se realiza una patada de mariposa o delfín para aprovechar el deslizamiento del impulso inicial.
Transición del Deslizamiento a la Natación en Superficie
Una salida no está completa hasta que el nadador ha comenzado a nadar sobre la superficie. Esta transición es crucial para no perder la velocidad generada en la salida y asegurar la continuidad del nado.
Técnicas Específicas por Estilo
Braza
El reglamento FINA del estilo de braza permite que, en el transcurso de una prueba, el nadador efectúe un ciclo subacuático completo justo después de la salida. Tras la entrada en el agua, el cuerpo se mantendrá inicialmente en una postura hidrodinámica. Cuando el nadador comienza a perder la velocidad, se inicia el movimiento de tracción de brazos y, a continuación, el nadador se desplazará un instante en posición hidrodinámica con los brazos pegados al cuerpo. Luego, los brazos se colocarán flexionados delante del pecho para una mayor hidrodinámica. Finalmente, se produce la extensión de brazos, flexión de rodillas y patada de braza.
Crol
Propulsión: Cuando se percibe una pérdida de velocidad inferior a la de la natación en superficie, comienza el trabajo de propulsión de piernas. Cuando el nadador está muy próximo a la superficie, realiza una primera tracción con un brazo mientras el otro permanece extendido en posición hidrodinámica. Al finalizar la tracción del brazo, el cuerpo emerge ligeramente a la superficie y se inicia el primer recobro. Las primeras brazadas se realizarán sin respirar.
Mariposa
Tras la entrada, se mantiene la posición de deslizamiento. Mientras se realizan dos patadas de delfín, se iniciará una primera tracción de brazos con el cuerpo sumergido. Posteriormente, el nadador emergerá y realizará la primera fase aérea con la cabeza aún dentro del agua.