Dominando la Seguridad Marítima: Claves de los Convenios SOLAS e IMDG
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
Definiciones Clave en la Normativa Marítima
Para una comprensión clara de las regulaciones marítimas, es fundamental conocer las siguientes definiciones:
- Reglas: Se refieren a las disposiciones contenidas en el Anexo del Convenio SOLAS.
- Administración: Es el Gobierno del Estado cuyo pabellón tiene derecho a enarbolar el buque.
- Aprobado: Significa que ha sido aprobado por la Administración competente.
- Buque Nuevo: Todo buque cuya quilla haya sido colocada, o cuya construcción se halle en una fase equivalente.
- Buque Existente: Todo buque que no se considera un buque nuevo.
- Edad del Buque: El período transcurrido desde el año de construcción que consta en el Documento de Matrícula.
- Fecha de Vencimiento Anual: El día y el mes que corresponden, cada año, a la fecha de expiración del certificado de que se trate.
Aspectos Fundamentales del Convenio SOLAS
Inspecciones y Reconocimientos de Buques
Inspección Inicial de Buques
La inspección inicial de un buque, según el Convenio SOLAS, abarca una revisión completa de los siguientes elementos:
- Sistemas y dispositivos de seguridad contra incendios.
- Dispositivos y medios de salvamento.
- Aparatos náuticos de a bordo.
- Medios de embarco para prácticos.
- Planos de sistemas de lucha contra incendios.
- Cartas y publicaciones náuticas.
- Luces y marcas.
Investigación de Siniestros Marítimos
Cada Administración tiene la obligación de investigar cualquier siniestro sufrido por uno de sus buques, especialmente cuando considere que dicha investigación puede contribuir a determinar cambios necesarios en las reglas vigentes. Asimismo, cada Administración debe facilitar a la Organización Marítima Internacional (OMI) la información y las conclusiones obtenidas de estas investigaciones, promoviendo así la mejora continua de la seguridad marítima global.
Tipos de Buques Definidos por SOLAS (Capítulo I)
Para los efectos de reconocimiento y certificación, el Capítulo I del Convenio SOLAS define los siguientes tipos de buques:
- Buque de Pasaje.
- Petrolero.
- Buque Tanque Quimiquero.
- Buque Gasero.
- Granelero.
- Buque de Carga distinto de los anteriores.
Subdivisión de Buques de Pasaje
La subdivisión de los buques de pasaje en compartimientos estancos debe estar concebida de modo que, después de una supuesta avería en el casco del buque, este permanezca a flote en posición de equilibrio. Este capítulo del Convenio SOLAS también estipula prescripciones relativas a la integridad de estanquidad y a la disposición del circuito de achique en los buques de pasaje, garantizando su flotabilidad y estabilidad en situaciones de emergencia.
Capítulo IX del Convenio SOLAS: Código Internacional de Gestión de la Seguridad (Código IGS)
El objetivo principal del Capítulo IX del Convenio SOLAS es hacer obligatorio el Código Internacional de Gestión de la Seguridad (Código IGS), también conocido como Código ISM (International Safety Management Code). Este código sirve como una norma internacional para la gestión de la seguridad operacional del buque y la prevención de la contaminación marina, estableciendo un marco para la operación segura de los buques y un entorno de trabajo seguro.
Capítulo XI-2 del Convenio SOLAS: Medidas Especiales para la Protección Marítima (Código PBIP/ISPS)
El Capítulo XI-2 del Convenio SOLAS se denomina "Medidas especiales para incrementar la protección marítima". Su objetivo principal es la respuesta del sector marítimo a la creciente amenaza terrorista contra la industria. De este capítulo se origina el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP), conocido internacionalmente como Código ISPS (International Ship and Port Facility Security Code). Este código establece un marco para detectar y evaluar las amenazas a la protección y para adoptar medidas preventivas.
Capítulo V del Convenio SOLAS: Sistemas de Identificación y Seguimiento
Sistema de Identificación Automática (SIA / AIS)
De acuerdo con el Capítulo V del Convenio SOLAS, el Sistema de Identificación Automática (SIA), conocido como AIS (Automatic Identification System), es un sistema automático de transmisión de datos. Mediante este sistema, un buque, al ser interrogado por otra nave o por una estación terrestre, transmite automáticamente su identificación, posición geográfica, rumbo, velocidad y otras informaciones relevantes para la seguridad de la navegación.
Identificación y Seguimiento de Largo Alcance (LRIT)
El LRIT (Long-Range Identification and Tracking) es un sistema que dispone y exige que el buque transmita información de seguimiento a largo alcance. Esta información incluye la identidad de la nave, su situación geográfica y la fecha y hora de la posición, permitiendo a las administraciones y autoridades competentes monitorear la ubicación de los buques a nivel global.
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG)
Objetivo y Alcance del Código IMDG
El objetivo principal del Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) es fomentar el transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía marítima, al mismo tiempo que facilita el movimiento libre y sin trabas de tales mercancías. Es importante destacar que este código no se aplica a las sustancias transportadas a granel en buques construidos especialmente para tal efecto, ya que estas están reguladas por otras normativas específicas.
Sustancias de la Clase 4 del Código IMDG
La Clase 4 del Código IMDG agrupa las siguientes categorías de sustancias peligrosas:
- Sólidos Inflamables: Sustancias que pueden incendiarse fácilmente.
- Sustancias que Pueden Experimentar Combustión Espontánea: Materiales que se calientan espontáneamente y pueden encenderse en condiciones normales de transporte.
- Sustancias que en Contacto con el Agua Desprenden Gases Inflamables: Materiales que reaccionan con el agua para producir gases que pueden formar mezclas explosivas con el aire.