Dominando la Sincronización del Motor: Calado, Correa Dentada y Reglaje de Válvulas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Sincronización de la Distribución del Motor
El calado consiste en sincronizar el giro del cigüeñal con el del árbol de levas, de tal forma que el movimiento de las válvulas se produzca en el momento adecuado.
Métodos de Calado
- Calado por ruedas dentadas: Se montan los piñones coincidiendo sus marcas de calado.
- Calado de OHV con cadena: Se giran ambos piñones hasta que las marcas queden alineadas.
- Calado por correa dentada: Se enfrentan las marcas de los árboles de levas y del cigüeñal con las correspondientes marcas fijas.
Mantenimiento y Conservación de la Correa Dentada
La correa dentada no requiere mantenimiento específico, pero se deben tener en cuenta las siguientes precauciones:
- Evitar el contacto con gasolina, aceite o cualquier disolvente.
- Siempre que se desmonte, se deberá sustituir la correa por una nueva.
- No se debe torcer la correa ni doblarla.
Cuando haya ruidos en la correa, la tensión puede ser excesiva o las ruedas pueden estar desalineadas.
Si la correa está deteriorada, puede ser por:
- Una regulación incorrecta de la tensión.
- Ruedas desalineadas.
- Agarrotamiento del tensor o de la bomba de agua.
- Contaminación por aceite.
Sustitución de la Correa de Distribución
Se deberá cambiar al menos una vez en la vida útil del motor por seguridad.
Procedimiento de Desmontaje
- Desconectar la batería.
- Desmontar lo necesario para acceder a la correa.
- Destensar y extraer la correa de accesorios.
- Extraer la polea del cigüeñal.
- Desmontar la tapa de la distribución.
- Confrontar las marcas de calado.
- Desmontar la correa.
Procedimiento de Montaje
- Asegurarse de que las marcas estén enfrentadas.
- Montar la correa dentada.
- Respetar el sentido de giro.
- Tensar la correa.
- Montar la cubierta de la distribución.
- Montar el resto de elementos.
Comprobación de Cotas de Distribución
Para comprobar las cotas de distribución, siga estos pasos:
- Montar un índice fijo sobre el bloque.
- Marcar sobre el volante el PMS (Punto Muerto Superior) y el PMI (Punto Muerto Inferior).
- Realizar el reglaje del juego de válvulas en el cilindro número 1.
- Marcar los puntos de apertura y de cierre de la válvula de admisión.
- Marcar los puntos de apertura y cierre de la válvula de escape.
- Transformar en grados las distancias entre las marcas.
Si el ángulo aparece desplazado, puede ser por el desgaste de los piñones de la cadena o de la correa de distribución. Si el ángulo es diferente, puede ser por un desgaste excesivo de las levas o por un reglaje de válvulas incorrecto.
Reglaje de Válvulas
Este reglaje es necesario para compensar la dilatación térmica y ha de comprobarse con el motor frío. Para realizar el reglaje, deberemos consultar el manual para conocer la forma más adecuada de llevarlo a cabo.