Dominando la Sintaxis: Estructuras Oracionales y Clasificación de Oraciones en Español
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Dominando la Sintaxis: Ejemplos Prácticos de Estructuras Oracionales
A continuación, se presenta un detallado estudio de diversas estructuras oracionales, con el objetivo de clarificar su composición y funcionamiento dentro del idioma español. Cada ejemplo incluye la identificación de sus componentes principales y la clasificación de las oraciones que la conforman.
Ejemplos de Estructuras Oracionales
1. Los letreros nos orientan, nos ayudan a escapar del abismo...
Se trata de una estructura oracional formada por dos oraciones yuxtapuestas:
- O1: cuyo núcleo es "orientan".
- O2: cuyo núcleo es "ayudan", dentro de la cual encontramos una subordinada sustantiva de Complemento de Régimen ("escapar").
Además, se observa una oración coordinada adversativa cuyo verbo es "queda", en la que encontramos una subordinada de relativo que funciona como Complemento del Nombre, siendo su núcleo "cercanía".
2. Acercaba tan solo un cuerpo interrogante que el deseo es una pregunta...
Se trata de una estructura oracional formada por una oración principal, cuyo núcleo es "acercaba". Dentro de esta, encontramos una construcción adverbial de causa o Complemento Circunstancial de Causa (CCC), dentro de la cual podemos ver una subordinada sustantiva de Complemento Directo, cuyo núcleo es "es", donde a su vez encontramos una subordinada de relativo con función de Complemento del Nombre.
3. La familia no comprendía la gravedad, y Andrés tuvo que insistir...
Se trata de una estructura oracional formada por dos oraciones coordinadas copulativas:
- O1: cuyo verbo es "comprendía".
- O2: cuyo verbo es la perífrasis "tuvo que insistir", en la cual encontramos una construcción adverbial final de infinitivo ("convencerles") y dentro de ella una subordinada sustantiva de Complemento de Régimen, cuyo núcleo es "era".
4. A pesar de que el viaje lo hacía de noche, Andrés supuso que sería...
Se trata de una estructura oracional formada por una construcción adverbial concesiva periférica, cuyo núcleo es "hacía". Y dos oraciones coordinadas copulativas donde:
- O1: cuyo núcleo es "supo", tiene una subordinada sustantiva de Complemento Directo, cuyo núcleo es "sería", cuyo verbo a su vez tiene una subordinada sustantiva infinitiva con función de Sujeto ("ir").
- O2: con núcleo "Tomó".
5. Carmina, aquel tiempo es el único recuerdo...
Se trata de una estructura oracional formada por una oración principal cuyo verbo "es" tiene a su vez una subordinada de relativo de Complemento del Nombre, y dentro de esta observamos otra subordinada sustantiva de Complemento del Nombre.
Clasificación de Oraciones: Un Vistazo a sus Tipos
Para una comprensión integral de la sintaxis, es fundamental conocer los diferentes tipos de oraciones y los nexos que las conectan.
Oraciones Coordinadas
Las oraciones coordinadas se unen mediante conjunciones que no establecen relaciones de dependencia sintáctica entre ellas.
Copulativas:
- Nexos: y, e, ni.
Disyuntivas:
- Nexos: u, o.
Distributivas:
- Nexos: unas...otras, estas...aquellas, ya...ya, tan pronto...como, bien...bien.
Adversativas:
- Nexos: pero, aunque, sin embargo, no obstante, sino, sino que.
Explicativas:
- Nexos: es decir, esto es, o sea.
Oraciones Subordinadas
Las oraciones subordinadas dependen sintácticamente de una oración principal o de otro elemento dentro de ella.
De Relativo:
- Nexos: que, cuyo, quien, donde, cuando.
Adverbiales:
Propias:
- Tiempo: Cuando, mientras, apenas, hasta que, desde cuando.
- Lugar: Donde, de donde, por donde.
- Modo: Como, así que, de modo que, según, de manera que.
Impropias:
- Ilativas: así que, por tanto, de modo que, conque.
- Condicionales: si, a condición de que.
- Concesivas: aunque, a pesar de que.
- Comparativas: más que, menos...que, tanto...como.
- Consecutivas: puesto que, ya que, tan + adjetivo + que.
- Finales: para que, a fin de que, con idea de que.
- Causales: porque, ya que, dado que.