Dominando el Sistema de Comando de Incidentes: Roles, Escenarios y Mejores Prácticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Principios del Sistema de Comando de Incidentes (SCI)

En situaciones complejas, el Comandante de Incidente (CI) puede activar parte o la totalidad de su Personal de Comando, que incluye roles clave como:

  • Comandante de Incidente (CI)
  • Oficial de Seguridad
  • Oficial de Rescate
  • Oficial de Arribos
  • Oficial de Tratamiento
  • Oficial de Triage
  • Oficial de Comunicación

A su vez, cada uno de estos oficiales del SCI puede y debe designar personal de acuerdo con la naturaleza y evolución del incidente.

  • Conforme la situación se va controlando, se desmovilizarán secciones y funciones.
  • Finalmente, solo quedará el Personal de Comando.
  • Es importante destacar que, en el transcurso de un incidente, varias personas pueden haber asumido el cargo de Comandante de Incidente (CI) en diferentes fases.

Gestión de Incidentes con Materiales Peligrosos (MatPel)

  • La primera ambulancia (con tres elementos) en el lugar se convierte en el Puesto de Mando.
  • El paramédico con más experiencia o mayor conocimiento en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) asume el rol de Comandante de Incidente (CI).
  • El CI asigna inicialmente a los oficiales que considere más importantes, como:
    • Oficial de Seguridad
    • Oficial de Comunicación
  • Conforme arriba más personal, el CI puede asignar funciones adicionales.
  • Al llegar personal más capacitado en el manejo de Materiales Peligrosos (MatPel), estos asumirán el mando y asignarán otras funciones específicas.
  • Si el incidente lo amerita, pueden habilitarse más secciones operativas.
  • A medida que la situación se controla, se desmovilizarán funciones y se crearán otras según sea necesario.
  • Finalmente, solo quedará el Personal de Comando.
  • En este punto, el CI será la persona con la mayor autoridad y conocimiento específico en Materiales Peligrosos.

Operaciones de Rescate

  • La primera ambulancia (con tres elementos) en el lugar se convierte en el Puesto de Mando.
  • El paramédico con más experiencia o mayor conocimiento en el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) asume el rol de Comandante de Incidente (CI).
  • El CI asigna a los oficiales pertinentes.
  • Conforme va arribando más personal, se asignarán nuevas funciones.
  • El Oficial de Rescate será la persona más capacitada para este tipo de labores.
  • El Oficial de Rescate asignará inicialmente las funciones de Materiales y Seguridad.
  • Dependiendo del tipo de incidente, el Oficial de Rescate asignará:
    • Equipos operativos
    • Equipos de apoyo
  • A medida que la situación se controla, se desmovilizarán funciones y se crearán otras.
  • Finalmente, solo quedará el Personal de Comando.
  • En este escenario, el CI podría ser el Comandante de Incidente original.

Herramientas y Recursos Esenciales para el SCI

Es conveniente contar con algunas herramientas clave para atender eficazmente diferentes tipos de incidentes:

  • Chalecos o brazales de colores con los cargos escritos para cada Oficial del SCI, facilitando la identificación.
  • Hojas tácticas de trabajo específicas para el Comandante de Incidente (CI).
  • Procedimientos operativos estandarizados (POE) para los principales Oficiales del SCI, que pueden variar según el tipo de incidente.
  • Bitácoras para el registro de actividades de los Oficiales principales del SCI.
  • Herramientas específicas para tipos de incidentes, como tarjetas o listones para el triage de pacientes.

Fallas Comunes en la Gestión de Incidentes

Comandante de Incidente (CI)

  • No establecer un Puesto de Mando claro.
  • No seleccionar y establecer un área de arribos adecuada.
  • No solicitar recursos con prontitud.
  • No delegar autoridad de manera efectiva.
  • No identificarse visiblemente como CI (por ejemplo, no vestir chaleco distintivo).

Oficiales del SCI (General)

  • No dar reportes periódicos y claros al Comandante de Incidente (CI).
  • Involucrarse en actividades físicas operativas que no corresponden a su rol de supervisión.
  • No controlar el perímetro asignado.
  • No identificarse visiblemente como oficiales (por ejemplo, no usar chalecos distintivos).

Triage y Tratamiento Médico

  • No efectuar el triage y etiquetar a los pacientes de manera adecuada.
  • Tratar pacientes en el lugar del incidente en lugar de evacuarlos al área de tratamiento designada.
  • No proporcionar un área de tratamiento organizada y segura.
  • No coordinar la salida de los pacientes hacia los centros de atención.
  • No investigar la capacidad de los hospitales receptores antes de los traslados.
  • No notificar a los hospitales cuando ya no hay pacientes en camino (fin de actividades).

Entradas relacionadas: