Dominando la Soldadura: Procesos, Preparación y Elementos de Fijación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Principales Procedimientos de Soldadura
La soldadura es un proceso fundamental en la unión de materiales, especialmente metales. Se clasifica según diversos criterios, incluyendo el material de aporte y el método de aplicación.
Clasificación por Material de Aporte
- Homogénea: Si el material de aporte es el mismo que el de las piezas a soldar.
- Heterogénea: Si el material de aporte es distinto al de las piezas a soldar.
Clases de Soldadura por Proceso
Soldadura Oxicetilénica (OAW)
Este proceso provoca la unión de dos metales mediante su fusión, generando calor con una mezcla de oxígeno y acetileno. En la llama se diferencian las siguientes zonas:
- Mezcla preliminar del combustible en una proporción definida.
- Calentamiento de la mezcla hasta la temperatura de inflamación.
- Reacción de los gases con aumento de la temperatura.
Soldadura por Arco Manual con Electrodos Revestidos (SMAW)
Se produce por corriente eléctrica que salta a través de un gas entre dos electrodos. Realmente, solo se utiliza un electrodo porque el otro es la pieza a soldar. Si el electrodo es revestido, se distingue un alma metálica y un revestimiento cuya composición química varía.
Soldadura por Arco Bajo Gas Protector
Dentro de esta categoría, se distinguen los siguientes procedimientos:
- Soldadura TIG (Gas Tungsten Arc Welding - GTAW)
- Soldadura por Arco de Plasma (PAW)
- Soldadura MIG (Gas Metal Arc Welding - GMAW)
- Soldadura MAG (Metal Active Gas Welding - GMAW)
Soldadura Eléctrica Automática
Los procedimientos en esta clasificación son los siguientes:
- Soldadura Bajo Arco Sumergido (SAW)
- Soldadura por Electroescoria (ESW)
- Soldadura Aluminotérmica (TW)
- Soldadura Electrogas o Unioarc
Soldadura por Resistencia Eléctrica
Con esta soldadura se consigue la unión de piezas por fusión debido a la energía calorífica que genera el paso de corriente. La alta intensidad en un intervalo breve de tiempo provoca la fusión del material. Incluye:
- Soldadura por Puntos (RSW)
- Soldadura por Roldanas (RSEW)
- Soldadura por Protuberancias o Resaltes (RPW)
Soldadura Fuerte (B)
Utiliza como material de aporte un metal con punto de fusión alto, pero por debajo de los metales base. Los más usados son:
- Plata pura o aleaciones de plata que funden entre 650°C y 870°C.
- Latones y aleaciones de níquel-plata que funden entre 870°C y 930°C.
- Cobre y aleaciones de cobre que funden entre 870°C y 1120°C.
Soldadura Blanda (S)
Une piezas del mismo metal o metales diferentes. Se utiliza un material de aporte de bajo punto de fusión, normalmente una aleación de estaño y plomo. Este material de aporte se reparte por los bordes a soldar por efecto de la capilaridad.
Otros Procesos de Soldadura
Existen otros procesos especializados, como:
- Soldadura de espárragos
- Soldadura en estado sólido
- Soldadura por ultrasonidos
- Soldadura por explosión
- Soldadura por energía radiante
- Soldadura por haz de electrones
- Soldadura por láser
Preparación de Bordes para Soldadura
La correcta preparación de los bordes es crucial para asegurar la calidad y resistencia de la unión soldada. A partir de 6 mm de espesor, conviene preparar el borde a soldar. Por encima de este espesor, es esencial hacerlo. Esta preparación debe realizarse, si es posible, mediante mecanizado.
Limpieza y Protección de los Bordes
Los bordes se deben limpiar, eliminando toda la suciedad, especialmente las manchas de grasa y pintura. Además, es fundamental protegerlos contra el viento y la lluvia, ya que es crucial mantenerlos secos para evitar defectos en la soldadura.
Tipos de Bisel según Normativa
Existen normativas que regulan los tipos de bisel en cuanto a ángulos, talones o partes rectas, y el número de caras de bisel. Los más comunes son:
Bisel a Fondo
Tiene una sola superficie y va con la misma inclinación desde la superficie superior hasta la inferior. Los ángulos de este bisel suelen estar entre los 20°C y 50°C.
Bisel y Talón (Tipo Y)
Se utiliza en chapas finas y de espesor mediano, normalmente hasta 18 mm.
Doble Bisel o Tipo V
Los espesores adecuados para este tipo de bisel están entre los 15 mm y los 35 mm.
Doble Bisel con Talón (Tipo K)
Se usa comúnmente en componentes de calderería. El espesor suele ir de 25 mm hasta 120 mm.
Elementos de Fijación Mecánica
Además de los procesos de unión por soldadura, existen otros elementos mecánicos esenciales en el ensamblaje de componentes.
Tornillo Prisionero
Es una varilla sin cabeza diseñada para su apriete. Pueden tener ranuras para facilitar su roscado y una punta de formas diferentes. Su función principal es presionar piezas y posicionarlas.
Arandelas
Las arandelas cumplen múltiples funciones críticas en las uniones atornilladas:
- Proteger las superficies.
- Repartir la fuerza de apriete.
- Desplazar componentes.
- Reducir el aflojamiento.
- Asegurar la pérdida de tensión.
- Compensar la falta de paralelismo.
- Proporcionar estanqueidad.