Dominando el Sonido: Cableado, Micrófonos y Fenómenos Acústicos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Esenciales de Audio: Cableado y Micrófonos

1. Diferencia entre Línea Balanceada y No Balanceada

La diferencia principal radica en un conductor extra. Una conexión balanceada está formada por dos cables apantallados, donde la señal activa (conocida como + o hot) viaja por un hilo y por el otro viaja una señal en contrafase o invertida (conocida como - o cold).

2. Ventajas e Inconvenientes de Cada Tipo de Conexión

2.1. Conexiones No Balanceadas

  • Ventajas: Prácticamente ninguna interferencia eléctrica procedente del exterior afecta al conductor central.
  • Inconvenientes: No son aptas para cables largos debido a su susceptibilidad al ruido en distancias mayores.

2.2. Conexiones Balanceadas

  • Ventajas: Rechazan de manera más eficiente las interferencias que las no balanceadas. La señal se lleva dos veces, una de ellas con la polaridad invertida, lo que permite la cancelación de ruido.
  • Inconvenientes: En la práctica, la atenuación de las interferencias es muy compleja y no siempre se consiguen los resultados esperados.

3. ¿Cuándo y Cómo se Produce el Efecto Larsen?

El efecto Larsen, también conocido como retroalimentación acústica o feedback, se produce cuando el sonido reproducido por los altavoces es captado de nuevo por el micrófono para ser amplificado nuevamente, creando un bucle de sonido que genera un pitido o acople.

4. ¿Qué Debemos Tener en Cuenta al Comprar un Micrófono?

Al elegir un micrófono, es crucial considerar varios factores para asegurar el mejor rendimiento:

  • Local: El entorno donde se va a realizar la instalación de sonido.
  • Localización de los Altavoces: Su posición respecto al micrófono puede influir en la aparición del efecto Larsen.
  • Gráfica de Respuesta en Frecuencia: Indica cómo el micrófono capta las diferentes frecuencias de sonido.
  • Directividad y Sensibilidad: Determinan la dirección de captación y la eficiencia con la que convierte el sonido en señal eléctrica.
  • Relación Señal/Ruido: Un valor alto indica menos ruido de fondo.
  • Tamaño y Peso: Importantes para la portabilidad y el montaje.
  • Garantía del Fabricante: Asegura soporte y reparaciones.
  • Relación Calidad/Precio: Buscar el equilibrio entre prestaciones y coste.

5. Explica el Efecto Proximidad

El efecto proximidad se produce cuando se habla muy de cerca del micrófono y se generan unos golpes de aire. Estos golpes son producidos por los labios al pronunciar ciertas consonantes explosivas (como p, t, b). Para evitarlo, se corrige situando ante el diafragma del micrófono un filtro constituido por una tela, comúnmente conocido como filtro antipop.

6. Pasos para Comprobar un Micrófono

Para verificar el funcionamiento de un micrófono, sigue estos pasos:

  1. Lo primero es saber de qué tipo es (dinámico, condensador, etc.), para aplicarle un método u otro.
  2. Se hace conectándolos a un amplificador y observando si producen la señal que captan.
  3. Si es un micrófono dinámico, se puede comprobar la continuidad de su bobina con un polímetro.
  4. Si está averiado, primero comprobamos las conexiones de sus hilos y las clavijas para conectarlos al amplificador.

7. Alimentación Phantom

La Alimentación Phantom es una forma de proporcionar energía a los micrófonos de condensador. Es suministrada a través de una malla del cable del micrófono, pero no por la misma línea de señal de audio, lo que permite que la señal de audio y la alimentación coexistan en el mismo cable sin interferencias.

8. Diferencia entre Alimentación A y B

La corriente continua (C.C.) que requiere el micrófono de condensador le llega a través de una de las líneas de audio. En el centro de bobinados de cada transformador se coloca un condensador que impide el paso de C.C. y evita los cortocircuitos. Esta descripción parece referirse a un método de alimentación específico, posiblemente una variante de la alimentación Phantom o un sistema más antiguo, donde la C.C. se inyecta directamente en las líneas de señal, a diferencia de la Phantom estándar que usa la malla.

Entradas relacionadas: