Dominando el Sonido: Características Clave de Amplificadores y Equipos de Audio
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Características Técnicas Esenciales de Amplificadores de Audio
Fuente de Alimentación Regulada
El amplificador posee un elemento que estabiliza la tensión interna con la finalidad de proteger sus componentes.
Potencia de Salida
Es la potencia que un amplificador es capaz de suministrar por cada canal. Debe coincidir con los altavoces y no superar la potencia máxima soportada por estos.
Estabilidad con Impedancias Bajas
Hace referencia a la carga que el amplificador es capaz de soportar, expresada en ohmios. Existe una relación directa entre la impedancia del altavoz y la potencia entregada.
Factor de Amortiguamiento (Damping Factor)
Al conectar un grave o subgrave a la etapa, debido a su gran tamaño, la etapa tiene que ser capaz de amortiguar su movimiento para un control preciso del cono.
Distorsión Armónica
Ocurre cuando la señal de salida en un sistema de sonido no equivale a la señal de entrada, introduciendo armónicos no deseados.
Relación Señal/Ruido (SNR o Signal-to-Noise Ratio)
Es la relación entre el nivel de ruido introducido por la fuente y el nivel de la señal útil, y se mide en decibelios (dB). Un valor alto indica una mejor calidad de sonido.
Ganancia
Un amplificador es un multiplicador de voltaje, el cual se puede variar mediante un potenciómetro incorporado en el amplificador.
Especificaciones Clave en Equipos Multimedia
Potencia
Los equipos multimedia suelen llevar un amplificador integrado de 15 a 20 W RMS. Con este dato se elegirán los altavoces adecuados.
Salidas de Nivel de Previos
Son señales de gran pureza y sin distorsión, tomadas directamente de la fuente de sonido a través de los cables RCA en la parte trasera del equipo.
Nivel de Salida de Previos
Es la tensión de salida máxima que se obtiene de las salidas de nivel de previo. Suelen oscilar entre 2 y 9 V, aunque los más usuales son de 4 V.
Consideraciones Importantes para la Instalación y Verificación de Sistemas de Audio
Manejo de Señales de Alto Nivel, Distorsión y Relación Señal/Ruido
- Desconectar el negativo de la batería antes de cualquier manipulación.
- Los cables de previos RCA deben ir separados del resto de cables para evitar interferencias.
- El cable positivo debe llevar un fusible de protección lo más cerca posible de la batería.
- Prestar atención a las uniones de los cables con los terminales; deben estar bien estañados y protegidos.
- Sujetar firmemente todos los elementos en la instalación para evitar daños y desconexiones.
- No hacer funcionar los equipos sin carga.
- En conectores normalizados, comprobar la correspondencia de la señal antes de conectar.
Comprobaciones y Ajustes Finales
- Comprobar la alimentación y la masa (especialmente en los conectores ISO).
- Comprobar la continuidad del cableado de altavoces.
- Realizar verificaciones en la antena en caso de ruidos o interferencias.
- Elegir el cableado correcto teniendo en cuenta su sección adecuada para la potencia.