Dominando la Técnica de Braza: Claves para Nadadores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Principios Fundamentales de la Braza

Una de las peculiaridades de la braza es que su patada tiene tanta importancia como su brazada, es decir, un 50% y otro 50%.

Reglas Clave en la Técnica de Braza

  1. Mantener el nivel de los hombros en plano horizontal.
  2. Utilizar solamente movimientos simultáneos y simétricos de las piernas.
  3. Romper la superficie del agua con alguna parte de la cabeza durante cada brazada, excepto cuando se esté sumergido después de una salida o de un viraje.
  4. Evitar movimientos como el batido de delfín o movimientos alternativos de piernas.

Posición del Cuerpo en Braza

Se busca un continuo desplazamiento adelante-elevación-descenso del cuerpo para lograr:

  1. Menor resistencia.
  2. Mejor agarre en la primera parte de la tracción.

Un factor importante es que el movimiento del cuerpo debe ser siempre hacia adelante.

Acción de los Brazos en Braza

Los brazos siempre van en línea con los hombros.

Fases de la Brazada

Tracción (Agarre)

Se produce cerca de la superficie del agua. La línea de los codos debe estar ligeramente por debajo de la línea de los hombros.

Error común: intentar separar demasiado las manos.

Tirón

Esta fase comienza cuando los codos intentan acercarse el uno con el otro. Las manos empiezan a dirigirse hacia abajo para posteriormente hacerlo hacia dentro.

Error común: llevar los codos hacia atrás.

Recobro

Se realiza con las manos orientadas hacia el fondo de la piscina, con los pulgares tocándose. El recobro debe ir cerca de la superficie y ha de ir a buscar la pared a la que tenemos que llegar.

Deslizamiento

Las manos se mantienen juntas, con los brazos extendidos y las palmas de las manos mirando hacia abajo.

Coordinación de Brazada y Patada en Braza

  1. Hay una fase de deslizamiento, no propulsiva, que se hace entre el final de la patada y antes de que empiece la brazada.
  2. La brazada se efectúa comenzando con los brazos extendidos adelante; se empiezan a separar lateralmente y sin dejar que el codo caiga. El apoyo en el agua nos sirve para levantar la cabeza y preparar la respiración.
  3. El final de la brazada coincide con el inicio de la respiración y con la preparación de la patada, al empezar a flexionarse las piernas.
  4. Las manos se adelantan cuando las piernas están totalmente flexionadas y listas para la propulsión.
  5. La patada se ha de efectuar mientras los brazos permanecen extendidos adelante.

Entradas relacionadas: