Dominando la Técnica de Braza: Posiciones Clave y Corrección de Errores en Natación
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Posición del Cuerpo en Braza
Máxima Flexión
- Hombros fuera del agua.
- Cadera sumergida.
- Brazos flexionados iniciando el recobro.
- Piernas flexionadas (flexión de rodillas).
- Cabeza en máxima altura, con posición natural en prolongación del tronco.
Máxima Extensión
- Posición horizontal, hidrodinámica.
- Brazos y piernas extendidos, cerca de la superficie.
- Cabeza sumergida.
Estilo Formal
- Posición del cuerpo plana.
- Tracción de brazos estrecha.
- Una ligera flexión de cadera permite que los pies permanezcan bajo la superficie.
- Patada estrecha.
- Se mantiene la barbilla sobre la superficie para respirar.
- No existe acción ascendente y descendente de las caderas.
Estilo Natural
- Los hombros se elevan mucho fuera del agua y las caderas bajan.
- Tracción de brazos más amplia.
- Apenas se flexiona la cadera cuando los pies recobran.
- Patada más ancha.
- Se respira cuando los hombros están fuera del agua.
- Hay una ondulación de las caderas debida a la elevación de los hombros y posterior caída cuando el cuerpo se lanza hacia delante.
Estilo Natural: "Movimiento Ondulatorio"
La ondulación del cuerpo viene dada por el movimiento natural del nadador, no hay que provocarlo:
- El cuerpo pasa de una posición A (hombros más altos que caderas – elevación de tronco al final de la tracción) a una posición B (hombros más bajos que caderas – elevación de caderas al acabar la patada).
- Esta oscilación coordinada con las acciones propulsivas permite considerar como propulsivos a los movimientos ondulatorios.
Acción de Piernas
- Los pies se llevan hacia las caderas flexionándose las rodillas, pero sin separarlas excesivamente.
- Cuando las rodillas alcanzan la máxima flexión, los pies giran hacia fuera y se mantienen flexionados (acción muy importante para que sea efectiva la fase propulsiva).
- Extensión de rodillas con un movimiento circular hacia atrás y afuera en principio, y hacia atrás, abajo y adentro finalmente.
- Al final de la patada, los pies deben estar juntos y extendidos.
Acción de Brazos
Agarre
Movimiento de manos: hacia abajo y afuera.
Tirón
- Movimiento circular hacia abajo y afuera. Los codos se mantienen en flexión y actúan como eje (codos a la altura de los hombros, ligeramente más bajos).
- Movimiento hacia adentro y abajo (cuando las manos llegan a la altura de los codos). Los codos no sobrepasan la altura de los hombros, pero se mantienen por debajo de ellos.
- Movimiento hacia adentro y arriba (los codos se llevan hacia las costillas).
Recobro
Extensión de brazos hacia delante y arriba.
Errores Comunes en la Técnica de Braza
Acción de Piernas
- Recobro con piernas separadas.
- Patada superficial.
- Patada con rodillas demasiado separadas.
- Tobillos en extensión.
- Patada hacia atrás (sin barrido hacia abajo).
Agarre
- Posición incorrecta de la mano.
- Brazada estrecha.
- Codo bajo.
Tirón
- Mano en posición incorrecta.
- Llevar los codos hacia atrás.
- Codo a diferente altura del hombro.
- No juntar las manos al final de la fase.
Recobro
- Mano en posición incorrecta.
- Llevar los codos hacia atrás.
- Codo a diferente altura del hombro.
- No juntar las manos al final de la fase.
Coordinación
- Brazos asimétricos.
- Piernas asimétricas.
- Respiración retrasada.
- Respiración adelantada.
- Tracción de brazos y patada simultánea (pérdida de propulsión).