Dominando la Técnica: Fundamentos Esenciales del Baloncesto (Bote, Pase y Tiro)
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,63 KB
Fundamentos Técnicos del Baloncesto: El Bote (Dribbling)
El bote es la técnica fundamental para el desplazamiento con el balón. Para una ejecución correcta (CRT), considera los siguientes puntos:
- Posición de la mano: La mano debe estar abierta, con los dedos separados, para que la superficie de contacto con el balón sea lo más grande posible.
- Muñeca suelta: No debe estar rígida a la hora de botar. Se debe acompañar el balón, no golpearlo.
- Contacto con el balón: El contacto se realiza con los dedos y la primera parte de la palma (nunca con la palma entera).
- Visión periférica: No debemos mirar al balón cuando botamos. Debemos mirar a los compañeros para evaluar la situación de juego. Esto también evitará que un adversario nos quite el balón.
El Pase en Baloncesto
El pase es un recurso utilizado para mover el balón por todo el terreno sin necesidad de botarlo, siendo la forma más rápida de progresar en el campo.
Características de un Pase Efectivo
Por lo tanto, un pase debe ser preciso y tenso. Debe llegar donde se desea y en el momento exacto. Además, es crucial que no sea previsto por los adversarios.
Tipos de Pase
- Pase de pecho: El balón sale impulsado desde el pecho con las dos manos en dirección al jugador que lo recibirá, llegando a la altura del pecho.
- Pase picado (o de pique): Se ejecuta de manera similar al pase de pecho, pero con un bote intermedio. Este pase es el más utilizado y seguro a la hora de evitar defensores a corta distancia.
- Pase por encima de la cabeza: Se levanta el balón con las dos manos por encima de la cabeza. Al mismo tiempo que se da un paso hacia adelante, se lanza el balón con ambas manos.
El Tiro a Canasta (Lanzamiento)
Criterios Técnicos (CRT) del Tiro
- Colocación de las manos: La mano dominante (mano de lanzamiento) se sitúa debajo del balón y la mano de apoyo se sitúa en el lado del balón.
- Ángulo del brazo: El brazo de lanzamiento debe formar un ángulo de 90º.
- Posición de los pies: Los pies deben estar separados a la anchura de los hombros. El pie correspondiente a la mano de tiro debe estar ligeramente adelantado.
- Uso de las piernas: Las piernas deben estar un poco flexionadas. Cuando lanzamos el balón, las piernas se extienden al mismo tiempo que impulsamos el balón con la mano de lanzamiento.
Tipos de Tiro
- Tiro en suspensión: El lanzamiento a canasta se realiza mediante un salto vertical.
- Tiro libre: Se realiza después de haber recibido una falta, ejecutándose desde la línea de tiro libre.
- Gancho: Se realiza de forma lateral al aro, elevando el brazo y el balón por encima de la cabeza.
La Entrada a Canasta (Bandeja)
La entrada a canasta es la ejecución de un lanzamiento en carrera. El reglamento nos permite realizar dos pasos después de dejar de botar o después de haber recibido un pase.
Mecánica de la Entrada
Ejemplo de entrada por la derecha:
- Se coge el balón cuando se apoya el pie derecho en el suelo (Paso 1).
- Luego se apoya el pie izquierdo (Paso 2), el cual impulsará el cuerpo hacia arriba para el lanzamiento.
Tipos de Finalización
- Bandeja (lanzamiento suave cerca del aro) o finalización con tiro.