Dominando las Técnicas de Estudio: Lectura Eficaz y Subrayado Estratégico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Técnicas de Apoyo al Conocimiento

Este documento resume los fundamentos de la metodología de la investigación, centrándose en las técnicas esenciales para optimizar el proceso de aprendizaje y la retención de información.

1. La Lectura

La lectura es el proceso mediante el cual nuestros ojos recorren lo escrito y nuestro cerebro interpreta, organiza y comprende las imágenes captadas. Es una habilidad fundamental para el aprendizaje y la adquisición de conocimiento.

1.1 Tipos de Lectura

Según el modo de leer:

  • Lectura Completa u Horizontal: Consiste en pasar la vista sobre todas las palabras del texto.
  • Lectura Selectiva o Vertical: Consiste en recorrer el texto rápidamente, deteniéndose solo en los puntos clave o de interés para el lector.

Según la finalidad:

  • Exploratoria: Es global, rápida y selectiva, utilizada para buscar una visión general o información específica.
  • Informativa: Se realiza cuando se desea comprender a grandes rasgos y rápidamente el contenido principal.
  • Crítica o Evaluativa: Se lleva a cabo para emitir una opinión autorizada sobre la materia. Implica consultar otros textos relacionados para tener más de un criterio sobre el mismo tema.
  • Recreativa o Literaria: Su propósito fundamental es disfrutar del texto.

1.2 Condiciones de Lectura

Condiciones Materiales:

(Referidas al entorno en el cual se realiza la lectura)

  • La Iluminación: Se debe contar con una iluminación adecuada para leer sin dificultad.
  • La Ausencia de Fatiga: Permite obtener un mejor rendimiento y comprensión del material.

Condiciones Psicológicas:

  • La Tranquilidad: Este factor es importante para lograr una buena concentración.

1.3 Niveles de Lectura

Están compuestos por dos niveles bien diferenciados:

Primer Nivel de Lectura:

  • Interpretar el sentido de una oración leída, señalando otra oración con un sentido equivalente.

Segundo Nivel de Lectura:

En este nivel se pretenden desarrollar las siguientes habilidades:

  • Leer un texto y captar la información que contiene y cómo está relacionada entre sí.
  • Reconocer las afirmaciones que contiene, distinguiendo hechos, opiniones, objetivos y propósitos.

1.4 Problemas Comunes de la Lectura

  • Leer una palabra por otra: Ocurre cuando no se presta suficiente atención y, por lo tanto, cambia el significado de lo que se está leyendo.
  • Detenerse mucho tiempo en una línea o palabra: Conducta típica de lectores lentos. Esta conducta produce confusión y se corrige concentrándose en cada palabra, frase o idea. Se mejora con lecturas cortas y fáciles.
  • El proceso de regresiones: Volver atrás para ver de nuevo lo que ya se ha leído. Afecta la fluidez y comprensión.
    • Motivos: El lector no capta la idea porque la idea del autor es muy abstracta, o porque no está bien redactada, o tiene un significado desconocido para el lector. Esto dificulta la comprensión.
  • La Vocalización: Cuando se lee en voz baja, muchas personas pronuncian las palabras en voz alta o mueven los labios durante la lectura.

Existen dos tipos de vocalización:

  • Repetición: Es un eco sin sentido alguno (es perjudicial).
  • Elaboración: Es un proceso de elaboración mental que exige que la lectura se comprenda.

2. El Subrayado

Consiste en marcar selectivamente con líneas partes del texto que se está leyendo. La ventaja de esta técnica es que la lectura es minuciosa y detallada, logrando una mejor comprensión. Se subrayan palabras clave, frases significativas, oraciones principales y detalles específicos.

2.1 Tipos de Subrayado

Se debe utilizar siempre una misma técnica para subrayar. Se pueden hacer líneas o usar un resaltador de colores para destacar las ideas que se quieren recordar:

  • Rectángulos: Para los títulos.
  • Doble línea: Para las ideas principales.
  • Una línea: Para ideas secundarias.
  • Con colores: Usando siempre el mismo color para las ideas principales, secundarias y detalles.

2.2 Ventajas del Subrayado

Son múltiples y todas con el fin de facilitar al investigador la ubicación de la información relevante:

  • Sirve como guía para un repaso posterior.
  • Sirve de guía para la realización de esquemas y resúmenes.
  • Se adquiere habilidad para ubicar las ideas principales de un texto con la práctica.

2.3 Utilidad del Subrayado

  • Indicar puntos importantes, ideas y hechos que deben ser considerados.
  • Hacer fácilmente localizable una palabra, una idea o un argumento.

Entradas relacionadas: