Dominando las Técnicas Fundamentales del Voleibol: Saque, Toque y Remate
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Técnicas de Saque en Voleibol
El saque es el gesto técnico que inicia cada jugada en voleibol, buscando poner el balón en juego y, si es posible, dificultar la recepción del equipo contrario. Existen diversas modalidades:
Saque con Efecto (Fuerte)
Entendemos por saque con efecto (o saques fuertes) aquellos a cuyo balón se le imprime una rotación durante su trayectoria, producto del movimiento de pronación de la muñeca durante el golpe. En estos tipos de saques, la trayectoria del balón presenta una parábola más pronunciada o una curva característica, lo que dificulta su recepción.
Saque Flotante (Floating Serve)
Los saques sin efecto, también llamados flotantes (del inglés floating), se caracterizan por un golpe seco al balón, el poco acompañamiento del brazo tras el golpe y el freno súbito del brazo al contacto con el mismo. Esto provoca una trayectoria impredecible del balón, que parece 'flotar' en el aire.
Saque por Debajo de Frente
Para su ejecución, los pies se colocan en forma de paso (pie izquierdo delante, si el jugador es diestro), al ancho de los hombros. Las piernas están ligeramente flexionadas y el tronco algo inclinado hacia el frente. El balón se sostiene con la mano izquierda delante del jugador. El otro brazo, ligeramente flexionado, se encuentra detrás del cuerpo, listo para golpear.
Saque por Debajo Lateral
El jugador se coloca lateralmente a la red y de frente a la línea lateral del terreno. Los pies se sitúan en forma de paso, aproximadamente al ancho de los hombros, y las piernas ligeramente flexionadas.
Saque de Vela
El jugador se coloca lateralmente a la red, con los pies en forma de paso. La pierna derecha (para jugadores diestros) se coloca delante, contrariamente a la posición en los demás saques. El peso del cuerpo reposa fundamentalmente sobre la pierna derecha. El tronco se inclina ligeramente hacia el frente.
Saque por Arriba de Frente (Desde el Lugar)
El jugador se coloca de frente a la red, con la vista al frente. Los pies se sitúan en forma de paso (aproximadamente al ancho de los hombros, con el pie izquierdo delante). El balón se sujeta con una o ambas manos, listo para ser lanzado y golpeado por encima de la cabeza.
Saque por Arriba de Frente en Suspensión
- Posición de frente a la red.
- Piernas en forma de paso.
- Balón sostenido con ambas manos.
- Vista al frente.
Toque de Antebrazos: Fundamento de Recepción y Defensa
Es el toque de antebrazos más utilizado en la defensa y en la recepción, ya que es el más preciso. Debemos tener en cuenta que, en este gesto, el jugador se coloca de frente al balón (o lo más de frente posible) para poder recibir o defender correctamente. De esta forma, el jugador está orientado hacia el colocador y, con una buena técnica, puede conseguir una defensa y recepción que permitan la construcción de un buen ataque.
Toque de Dedos o Colocación: La Base del Ataque
El toque de dedos o colocación es un elemento técnico muy importante que constituye la base del juego de ataque. Generalmente, es el segundo toque de cada equipo (pase de colocación) y es el pase con el que se consigue mayor precisión. Para poder realizar un pase de dedos, se deben cumplir dos condiciones básicas:
- Que el balón nos llegue más alto que la cabeza.
- Que el balón nos llegue con poca velocidad.
El Remate: Culminación Ofensiva en Voleibol
El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo; es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo. Dependiendo de los diferentes autores, la descripción técnica del remate se divide en 4 o 5 partes:
- Carrera.
- Batida.
- Salto.
- Golpeo.
- Caída.