Dominando las Técnicas de Natación y Deportes Acuáticos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Braza: Técnica y Estilos
Reglas Clave en Braza
- Después de cada salida y cada viraje, el nadador puede dar una brazada completa hacia atrás, una patada de mariposa durante la primera brazada y una patada de braza.
- Los codos deben permanecer bajo el agua, excepto en la brazada final antes del viraje, durante el viraje y en la brazada final de la llegada.
- Las manos no deben ir más allá de la línea de la cadera, excepto durante la primera brazada después de la salida y en cada viraje.
Estilos de Braza
- Formal: La posición del cuerpo es muy plana para eliminar resistencias. Se observa una ligera flexión de cadera para lograr que los pies se mantengan debajo de la superficie. No existe acción ascendente y descendente de las caderas.
- Natural: Los hombros se elevan mucho fuera del agua y las caderas bajan sustancialmente. La tracción de brazos es más amplia.
Espalda: Fundamentos y Errores Comunes
Aspectos Técnicos Esenciales
- Las caderas deben permanecer sumergidas aproximadamente 5 cm.
- El batido de 6 tiempos es fundamental para una propulsión eficiente.
- Las rodillas no deben romper la superficie del agua.
- Los pies rompen ligeramente la superficie, generando un batido constante.
- En espalda, las caderas rotan junto con los hombros, pero no tanto como en crol.
Errores Comunes en Espalda
- Pecho demasiado hundido.
- El agarre es superficial.
- Los codos no se flexionan en el momento correcto.
- Las manos no traccionan en forma de "S".
- Entre otros.
Fases de la Brazada en Espalda
- Tracción o Fase Acuática: Incluye la entrada de la mano, el agarre, el tirón y el empuje.
- Recobro o Fase Aérea: La fase de recuperación del brazo fuera del agua.
Nado Sincronizado: Rutinas y Elementos
Tipos de Rutinas
- Técnico: Las nadadoras deben realizar una serie de elementos obligatorios. Estos deben ejecutarse en un orden específico y dentro de un tiempo límite determinado.
- Libre: Las nadadoras incluyen toques personales y artísticos a sus actuaciones, sin necesidad de realizar ningún elemento obligatorio.
Waterpolo: Historia, Reglas y Campo de Juego
Historia y Desarrollo
- Se desarrolló en Gran Bretaña entre 1869 y 1870.
- William Wilson redactó las reglas en 1877.
- El juego sigue las directrices de la FINA desde 1908.
- Se jugó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1900.
- Ocho años es la edad apropiada para empezar a practicarlo.
Reglas del Juego
- El partido se divide en cuatro periodos de 8 minutos cada uno.
Dimensiones del Campo de Juego
- Distancia entre las líneas de gol:
- Categoría masculina: entre 20 y 30 m.
- Categoría femenina: entre 20 y 25 m.
- Anchura del campo: entre 10 y 20 m.
Marcas del Campo
- Señales blancas: Línea de gol y línea de centro del campo.
- Señales rojas: Línea de 2 metros desde la línea de gol.
- Señales amarillas: Línea de 5 metros desde la línea de gol.