Dominando las Técnicas Visuales Esenciales en Diseño y Arte

Enviado por Edgar Loya y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Explorando las Técnicas Visuales Fundamentales en el Arte y el Diseño

5. Unidad y Fragmentación

Las técnicas de *unidad* y *fragmentación* son parecidas a las anteriores, ya que entrañan estrategias de diseño similares. La *unidad* es un conjunto equilibrado de elementos diversos, perceptibles visualmente como un todo. La *fragmentación* es la descomposición de los elementos en piezas separadas que se relacionan entre sí, pero que conservan su carácter individual.

6. Economía y Profusión

La *economía* es una técnica que trabaja con el mínimo de elementos visuales y que intenta resaltar los aspectos más esenciales. Por el contrario, la *profusión* es recargada y tiende al detalle ornamental. Suele ir asociada al poder y a la riqueza.

7. Reticencia y Exageración

La *reticencia* persigue una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos. La *exageración*, para ser visualmente efectiva, recurre a lo extravagante y va más allá de lo verdadero con el objetivo de amplificar e intensificar.

8. Predictibilidad y Espontaneidad

La *predictibilidad*, como técnica visual, sugiere un orden o plan muy convencional y prevé de antemano lo que será todo el mensaje visual. La *espontaneidad* se caracteriza por una falta de plan aparente. Es una técnica de gran carga emotiva.

9. Actividad y Pasividad

La *actividad*, como técnica visual, intenta reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión. La *pasividad* se centra en la representación estática mediante el equilibrio y la sensación de reposo.

10. Sutileza y Audacia

La *sutileza* rehúye el propósito evidente. Indica una aproximación visual dedicada y debe utilizarse inteligentemente para conseguir soluciones ingeniosas. La *audacia* es, por naturaleza, una técnica visual obvia. El diseñador debe usarla con atrevimiento, seguridad y confianza, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima.

11. Neutralidad y Acento

Hablamos de un diseño *neutral* en aquellas situaciones en las que ningún elemento destaca más que ningún otro. Hablamos de *acento* cuando esa atmósfera neutral es perturbada en un punto por el acento, que consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.

13. Coherencia y Variación

La *coherencia* expresa la compatibilidad visual, desarrollando una composición en la que predomina una unidad temática uniforme y consonante. En la *variación*, los cambios están controlados por un tema dominante.

14. Realismo y Distorsión

El *realismo* es la técnica natural de la cámara fotográfica. Es nuestra experiencia visual y natural de las cosas. Es el realismo de las artes visuales, cuyo empleo puede recurrir a numerosos trucos y convenciones calculadas para reproducir las mismas claves visuales que el ojo transmite al cerebro. La configuración de la cámara fotográfica es una imitación de la del ojo y, por tanto, repite muchos de sus efectos. La *distorsión* deforma y fuerza el realismo. Pretende controlar sus efectos, desviándose de lo regular y, a veces, también de la forma auténtica.

15. Transparencia y Opacidad

Las técnicas opuestas de la *transparencia* y la *opacidad* se definen físicamente una a otra: la primera implica un detalle visual a través del cual es posible ver, de modo que lo que está detrás es percibido por el ojo; la segunda es, justamente, lo contrario: el bloqueo y la ocultación de los elementos visuales.

Entradas relacionadas: