Dominando la Teoría del Color: Síntesis Aditiva y Sustractiva
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
La Teoría del Color
La teoría del color encierra dos aspectos importantes: la Síntesis Aditiva y la Síntesis Sustractiva. Todo lo que no es luz directa es luz reflejada en un objeto. La primera se basa en la Síntesis Aditiva de color, la segunda en la Síntesis Sustractiva de color.
Síntesis Aditiva
Encierra el Modelo RGB que representa los colores luz. Los colores se forman a través de la suma de diferentes luces en sus distintas longitudes de onda. Esta síntesis hace referencia a la Adición de Color, considerando el blanco como la suma de toda luz en su máxima proporción del espectro visible.
Los proyectos donde se utiliza este modelo son dispositivos digitales: computadoras, tabletas, celulares, páginas de internet, etc. Los colores primarios aditivos son: Rojo, Verde y Azul (RGB). La ausencia de colores primarios de síntesis aditiva origina el negro. El negro es la ausencia de luz; sin luz, el ojo no percibe color.
Síntesis Sustractiva
Encierra el modelo CMYK que representa los colores pigmento y es la obtención de colores por mezclas de pigmentos. Se llama sustractiva porque al ir añadiendo colores pigmento, sustrae (aparta, resta) color.
La ausencia de los tres primarios sustractivos origina el blanco. El blanco contiene todos los colores aditivos, no sustractivos. El blanco y el negro no pueden considerarse colores y, por lo tanto, no aparecen en un círculo cromático. El blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. El negro y el blanco al combinarse forman el gris, el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala de grises" o "círculo de grises".
Saturación
Es la pureza de un color, producido por una sola longitud de onda a una intensidad muy alta. Un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris.
Tono
Es la peculiaridad del color diferenciado únicamente por la naturaleza química de sus componentes; sea suave o intenso, vibrante u opaco, denso o transparente, claro u oscuro.
Valor
Llamado también: brillo o luminosidad. Es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color o la intensidad luminosa del color. El brillo o luminosidad es un término que se usa para describir cuán claro o cuán oscuro parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida.