Dominando los Textos: Claves de Adecuación, Coherencia y Modalidades Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Textos: Definición y Clasificación

Un texto es una manifestación verbal intencionada con sentido completo en una situación concreta. Se clasifican según:

  • El canal: orales o escritos.
  • El registro: formal o informal.
  • Los contenidos: narración, descripción, diálogo, exposición o argumentación.
  • El lenguaje: científico, humanístico, literario, periodístico, jurídico-administrativo o publicitario.

Propiedades de los Textos

Adecuación

La adecuación es la propiedad textual por la cual el mensaje se ajusta a la situación en la que el texto está emitido y al propósito del emisor. Consideraciones importantes:

  • Intencionalidad del emisor según las funciones del lenguaje (expresiva, apelativa, representativa, poética, fática o contacto y metalingüística).
  • Conocimiento del receptor (el emisor ha de tenerlo en cuenta).
  • Seleccionar un buen registro del lenguaje para cada situación.

Coherencia

La coherencia asegura la correcta transmisión de información y su significado concreto, basándose en las relaciones de significado. Aspectos clave:

  • La información se estructura con cada idea en un párrafo. La estructura más habitual es la lineal, aunque existen también la deductiva, inductiva, circular, casual y cronológica.
  • La información se clasifica en tema y rema.
  • La cantidad y calidad de la información han de tenerse en cuenta.

Cohesión

La cohesión es la propiedad del texto que establece la conexión entre sus elementos. Mecanismos de cohesión:

  • Repeticiones (fónica, léxica, semántica, morfológica-sintáctica-persona o tiempo verbal).
  • Sustitución o deixis (de cosas externas como el tiempo o internas como el protagonista).
  • Elipsis (omitir un elemento del texto).
  • Marcadores discursivos (causativos, consecutivos, condicionales, concesivos, de ejemplificación, de reformulación, enfatizadores, finales, de orden, opositivos o sumativos).

La Palabra: Unidad Lingüística

La palabra es la unidad lingüística mínima dotada de autonomía gráfica y semántica, formada por:

  • Monemas o Morfemas (capaz, persona...). Pueden ser léxicos o lexemas (parte invariable de la palabra), gramaticales (indican género y número - e, a, o) o derivativos (prefijos, sufijos o interfijos).

Origen del Léxico

El castellano es una lengua romance del latín. Diferenciamos:

  • Palabras patrimoniales (procedentes del latín).
  • Cultismos (se incorporan al castellano por vía culta, sin evolución fonética).
  • Semicultismos (palabras con media evolución fonética sin completar).
  • Préstamos (extranjerismos - palabras con la grafía original o calcos - imitan la estructura, los elementos o el significado de una palabra extranjera).

Formación de Palabras

  • Derivación (prefijo + lexema / lexema + sufijo).
  • Composición (unión de dos lexemas - pelirrojo).
  • Parasíntesis (prefijo + lexema + sufijo - empequeñecer).
  • Siglas (iniciales de palabras).
  • Acortamiento (suprimir letras - foto).
  • Acronimia (unión de letras de distintas sílabas - bonobus).
  • Abreviación (reducir gráficamente la palabra - izda).

Modalidades Textuales

Narración

La narración presenta una historia real o ficticia en la que los personajes viven unos sucesos en un tiempo y espacio determinados. Sus elementos son:

  • Narrador (voz en la que se proyecta el emisor, puede ser objetivo 3ª persona o en segunda o primera).
  • Receptor (el que la recibe).
  • Destinatario (al que va dirigida).
  • Acción (es el desarrollo de los hechos y su orden, por lo general lineal).
  • Personajes, espacio y tiempo (histórico y el del relato).

Lenguaje: Predominio de función referencial y a veces poética. Sus rasgos lingüísticos más comunes son: predominio de verbos de movimiento, de lengua y de pensamiento, el pretérito perfecto simple indicativo y el pluscuamperfecto, uso del pretérito imperfecto y del presente de indicativo; oraciones enunciativas, complementos circunstanciales y subordinadas adverbiales; marcadores textuales y conectores en especial los de tiempo, causa o finalidad como…un tiempo después, con motivo de…

Descripción

La descripción es un texto que presenta a algo o alguien de forma detallada por medio del lenguaje, diciendo sus rasgos, características y partes. Existen 2 tipos de descripción: objetiva (llamada científica) y subjetiva o literaria. Pueden ser, según lo que se describa: (topografía, cronología, personificación, etopeya -moralidad de una persona-, retrato, autorretrato y caricatura).

Lenguaje: Sintagmas nominales, adjetivación, verbos de estado, predominio del presente, oraciones enunciativas y atributivas y figuras retóricas.

Diálogo

El diálogo es un texto en el cual dos o más interlocutores exponen su pensamiento y establecen una intención comunicativa. Predomina la función fática, expresiva y apelativa. Tipos de diálogo: de estilo directo o indirecto.

Lenguaje: Registro formal o coloquial, verbos declarativos, estructura sintáctica de adecuada extensión, oraciones compuestas subordinadas, elementos deícticos, figuras retóricas como la elipsis.

Exposición

La exposición es una modalidad textual que informa, explica, difunde conceptos e ideas de manera objetiva, coherente y ordenada. Predomina la función referencial, suele tener una estructura lineal o deductiva o inductiva. Tipos de exposición según la intención del emisor: divulgativa (para un público amplio), especializada (con términos especializados o científicos), didáctica (temas de conocimiento como un libro de filosofía).

Lenguaje: Claro y preciso, tecnicismos y neologismos (cultismos, préstamos..), adjetivación específica, verbos en presente indicativo y pretérito imperfecto, uso de la 3ª persona del singular o 1ª plural, oraciones extensas impersonales y pasivas reflejas, compuestas coordinadas explicativas, marcadores y conectores, se recurre a ejemplos, aclaraciones y definiciones.

Entradas relacionadas: