Dominando los Textos Expositivos: Estilo, Estructura y Recursos Lingüísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Aspectos Pragmáticos de los Textos Expositivos
- Los textos expositivos suelen ser objetivos. La objetividad se manifiesta a través de verbos en tercera persona, oraciones impersonales y oraciones de pasiva refleja.
- La función del lenguaje predominante es la referencial, que es lo habitual en las exposiciones.
- La intención comunicativa es hacer entender o comprender el tema tratado.
Aspectos Morfosintácticos
- Verbos en presente, tiempo intemporal para la explicación de sucesos. Predomina la tercera persona, lo que fomenta la objetividad.
- Oraciones impersonales (ej. se estudia para aprobar) y la pasiva refleja, que aportan impersonalidad.
- Sustantivos abstractos, mostrando una tendencia a la abstracción.
- Adjetivos descriptivos, que mantienen la objetividad.
- Uso del plural de modestia.
- Modalidad enunciativa, que contribuye a la objetividad.
- Coordinación (ej. vamos al parque y a la bolera) y yuxtaposición (ej. vamos al parque, a la bolera, al cine), que logran mayor precisión.
- Conectores textuales (ej. y, pero, aunque, sin embargo, en primer lugar), que ayudan a la claridad y precisión.
Aspectos Léxico-Semánticos
- Palabras con significado denotativo.
- Repetición de palabras, para enfatizar la claridad.
- Uso de definiciones, por la necesidad de ser claros.
- Conectores de carácter lógico (ej. además, no obstante, por el contrario, es decir, en conclusión), para ordenar el discurso y contribuir a la claridad.
- Uso de tecnicismos, por la necesidad de precisión.
Tipos, Subtipos y Estructuras de los Textos Expositivos
Los textos expositivos pueden ser divulgativos cuando tratan temas de interés general y van dirigidos a un sector amplio con pocos conocimientos previos sobre el tema.
Estructuras Comunes
- De descripción: Típica de textos que exponen un objeto, hecho o fenómeno.
- De enumeración o seriación: Típica de textos en los que se presentan varios elementos que comparten una característica común.
- De problema-solución: Se plantea un problema al principio y luego las medidas para solucionarlo.
- De comparación y contraste: Se exponen las semejanzas y diferencias entre varios objetos, hechos o sucesos.
- De pregunta-respuesta: Se plantea una pregunta y a lo largo del texto se ofrece una respuesta.
Si no se ajusta a ninguna de estas, la estructura puede ser deductiva (de lo general a lo particular) o inductiva (de lo particular a lo general).