Dominando los Tiempos Verbales en Español: Usos y Matices Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
El Presente
El tiempo verbal Presente puede tener dos valores principales: el presente actual y el presente genérico.
- El presente actual expresa la coincidencia de la acción con el momento en que se habla, pudiendo ser puntual o más amplia.
- El presente genérico extiende la duración de la acción hasta convertirla en una propiedad permanente. Se manifiesta en las siguientes formas:
- Presente habitual: Expresa acciones repetidas o rutinarias.
- Presente descriptivo: Alude a hechos estables o características permanentes.
- Presente gnómico: Expresa sentencias, proverbios o verdades universales.
Valores del Presente con Referencia al Pasado y Futuro
- Con valor de pretérito:
- Presente histórico: Presenta como actuales hechos del pasado, a menudo utilizado en narraciones para dar vivacidad.
- Presente narrativo: Usado en narraciones para describir hechos pasados que se quieren mostrar como actuales, aportando inmediatez.
- Con valor de futuro:
- Presente por futuro: Recurso estilístico para referirse a hechos cercanos al hablante, dándoles un sentido de inminencia.
- Presente por mandato: Se utiliza con valor imperativo, expresando una orden o instrucción.
El Pretérito Imperfecto
El Pretérito Imperfecto expresa una acción que ocurre en el pasado respecto al momento en que se sitúa el hablante. La acción no muestra ni inicio ni fin definidos y se usa normalmente en descripciones.
Valores y Usos del Pretérito Imperfecto
- Valor reiterativo: Se apoya en algún elemento contextual para indicar repetición.
- De cortesía: Se usa para expresar cortesía o atenuar una petición.
- Narrativo: Para cerrar una narración en lugar del pretérito indefinido, aportando un matiz de continuidad o descripción.
- Lúdico: Utilizado en los juegos de los niños, a menudo para establecer escenarios imaginarios.
- Onírico: Para describir hechos soñados o imaginados.
- De futuro: Expresa una acción posterior a otra acción pretérita, funcionando como un futuro desde el pasado.
El Pretérito Perfecto Simple
El Pretérito Perfecto Simple expresa acciones realizadas en una unidad de tiempo pasada y terminada para el hablante. Se diferencia del imperfecto porque la acción está terminada y es puntual. Es la forma más apropiada para narraciones de hechos concluidos.
El Pretérito Perfecto Compuesto
El Pretérito Perfecto Compuesto expresa una acción pasada realizada en una unidad de tiempo no terminada para el hablante. Se diferencia del simple porque en este el hablante se encuentra aún dentro de la unidad de tiempo a la que se refiere la acción.
El Futuro Simple
El Futuro Simple expresa hechos o acciones venideras respecto al momento en que se habla. Se usa también con valor de conjetura, expresando una suposición, o para dar órdenes, advertencias o amenazas.
El Condicional Simple
El Condicional Simple expresa una acción posterior a otra acción pasada. Otros usos incluyen:
- Condicional de atenuación: Para suavizar una petición o afirmación.
- Condicional de conjetura: Expresa probabilidad o suposición en el pasado.
- Condicional de cortesía: Similar al de atenuación, para hacer peticiones de forma más educada.
El Pluscuamperfecto
El Pluscuamperfecto expresa una acción anterior al momento en que se habla, que a la vez es anterior a otra acción también pasada.
El Pretérito Anterior
El Pretérito Anterior es similar al Pluscuamperfecto, pero añade el valor de inmediatez, indicando que la acción pasada ocurrió inmediatamente antes de otra acción pasada.
El Futuro Compuesto
El Futuro Compuesto expresa una acción futura acabada en relación con el momento en que se hable y anterior a otra acción futura.
El Condicional Compuesto
El Condicional Compuesto expresa una acción futura respecto de un momento del pasado, pero anterior a otro momento señalado en la oración.