Dominando los Tiempos Verbales del Modo Indicativo en Español

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Presente de Indicativo

Usos del Presente de Indicativo

Para expresar tiempo actual (uso recto)

  • Presente actual: La acción verbal coincide con el momento en que se habla.
  • Presente durativo: Expresa una permanencia que incluye el tiempo actual.
  • Presente habitual: Describe acciones que ocurren habitualmente, aunque no estén sucediendo en este preciso momento.
  • Presente atemporal:
    • Científico: Para adquirir conocimientos.
    • Descriptivo: Tiempos de la descripción.
    • Gnómico: Utilizado en refranes y verdades universales.

Para expresar tiempo pretérito (uso desplazado)

  • Presente histórico: Expresa acciones pasadas que se anuncian en presente, siendo más apropiado en narraciones para dar vivacidad.

Para expresar tiempo futuro (uso desplazado)

  • Presente con valor de futuro: Presente referido a una acción futura.
  • Presente interrogativo: Utilizado para pedir permiso.
  • Presente de mandato: Expresa una orden o instrucción.

Pretérito Imperfecto de Indicativo

Usos del Pretérito Imperfecto

Imperfecto para expresar tiempo pretérito

  • Imperfecto descriptivo: Describe acciones lentas, continuas o estados en el pasado.
  • Imperfecto narrativo: Utilizado para contar historias, enfocándose en la duración o el contexto de las acciones.

Imperfecto para expresar tiempo presente

  • Imperfecto de cortesía: Utilizado en peticiones o ruegos para sonar más respetuoso y amable.

Imperfecto para expresar tiempo futuro

El pretérito imperfecto puede, en ciertos contextos, referirse a una acción futura, a menudo en oraciones condicionales o de estilo indirecto.

Pretérito Perfecto Simple (o Indefinido)

Es un tiempo perfectivo, puntual y absoluto.

Usos del Pretérito Perfecto Simple

Uso recto: Para expresar acciones pasadas y terminadas

  • Pretérito Perfecto Simple narrativo: Describe acciones puntuales y terminativas, a menudo con un efecto de gran rapidez.

Uso desplazado: Para expresar tiempo pretérito con matices

  • Pretérito Perfecto Simple afectivo: Se utiliza para dar a entender que hemos entrado en otra unidad de tiempo, pretendiendo alejar algo desagradable o enfatizar un cambio.

Uso desplazado: Para expresar tiempo futuro

  • Pretérito Perfecto Simple de inminencia: Indica una acción futura que se percibe como inminente o inevitable.

Pretérito Perfecto Compuesto

Usos del Pretérito Perfecto Compuesto

Uso recto: Para expresar acciones pasadas en una unidad de tiempo no terminada

  • Pretérito Perfecto Compuesto narrativo: Se refiere a acciones que ocurrieron en una unidad de tiempo en la que el hablante se encuentra y que todavía no ha terminado.

Uso desplazado: Con valor de Pretérito Perfecto Simple

  • Pretérito Perfecto Compuesto afectivo: Describe una acción que pasó, pero que todavía la sentimos como actual o que nos sigue importando.

Futuro Imperfecto de Indicativo

Usos del Futuro Imperfecto

  • Acción venidera:
    • De mandato (ej.: No matarás).
    • De obligación (ej.: Mañana traerás los libros).
  • Valor de presente:
    • De cortesía.
    • De sorpresa.
    • De probabilidad o conjetura (ej.: Serán las diez).
  • Valor de pasado:
    • Utilizado por historiadores para referirse a hechos pasados con un matiz de conjetura o para situar eventos.

Verbos Dicendi

Llamamos verbos dicendi a las formas verbales que designan acciones de comunicación lingüística, que expresan creencia, reflexión o emoción, y que sirven para introducir la voz del personaje. Ejemplos: afirmar, asegurar, contestar, decir, responder, señalar, explicar.

Entradas relacionadas: