Dominando el Verbo, Adverbio, Preposición y Conjunción: Claves y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Verbo: Semántica, Sintaxis y Morfología
Desde el punto de vista semántico, el verbo indica acciones, procesos, fenómenos y se concibe predicativamente. Desde el sintáctico, tiene carácter nuclear en la oración. Desde el morfológico, está formado por dos desinencias: modo-temporal y número-personal.
Clasificación de los Verbos
- Transitivos: Admiten o exigen un objeto directo (ej: *escribe una carta*). En ocasiones, lo introducen con la preposición *a*.
- Intransitivos: No admiten objeto directo (ej: *mañana voy al cine*).
- Reflexivos: El sujeto realiza y recibe la acción (ej: *me peino*).
- Recíprocos: La acción se realiza mutuamente por varios sujetos (ej: *Jaime y Vera se escriben correos*).
- Copulativos: No presentan significado pleno; son los verbos *ser* y *estar*, nexos de unión o cópulas entre varios sintagmas.
- Causativos: Son derivados de adjetivos (ej: *Modernizo mi vestuario*), y se pueden obtener por medio de la perífrasis verbal (*hacer* + infinitivo).
Formas No Personales del Verbo
- Infinitivo: Funciona como verbo en algunas estructuras; puede ser sujeto en generalizaciones (ej: *fumar es malo*), atributo (ej: *querer es poder*).
- Gerundio: Además de tener valor verbal, puede tener carácter adverbial (ej: *contestó al guardia, sonriendo*).
- Participio: En los tiempos compuestos, se encarga de dar su significado a cada forma compuesta (ej: *hubiera comido*); es el que aporta el significado, aunque también permite al verbo funcionar como adjetivo (ej: *los libros publicados*).
Formas Verbales y sus Usos
- Presente de Indicativo:
- Actual (ej: *el ganador llega*)
- Habitual (ej: *el viernes voy a clase*)
- Atemporal (ej: *el hombre es un mamífero*)
- Histórico (ej: *El Quijote se publica en...*)
- Con valor de futuro (ej: *el próximo lunes salgo de viaje*)
- Imperativo (ej: *¡tú te callas!*)
- Pretérito Imperfecto de Indicativo:
- Apertura (ej: *al rato, entraba en su oficina*)
- Conato (ej: *…porque ya me iba*)
- Cortesía (ej: *quería que me dijera*)
- Contrariedad (ej: *hoy que íbamos...*)
- Futuro (ej: *si tuviera dinero...*)
- Pretérito Indefinido: (ej: *compró el periódico y se tomó un café*)
- Pretérito Perfecto Compuesto: Acción terminada (ej: *este año ha llovido poco*)
- Presente de Subjuntivo: Valor de duda, deseo, mandato (ej: *¡ojalá venga!*)
El Adverbio: Funciones
El adverbio puede funcionar como:
- Complemento Circunstancial (CC) (ej: *el ruido se oía lejos*)
- Atributo (ej: *las montañas estaban lejos*)
- Modificador de adjetivo (ej: *siempre atento*)
- Modificador de un verbo (ej: *salía recatadamente*)
- Modificador de adverbio (ej: *los ejercicios estaban realmente mal*)
La Preposición
Las preposiciones no subordinan oraciones con verbos en forma personal, sino con las no personales (ej: *Volvió para coger sus libros*).
La Conjunción
La conjunción es una palabra invariable que encabeza varios tipos de oraciones subordinadas, o que une vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes. Carecen de valor semántico; son partículas que nunca aparecen aisladas, ya que su función es relacionar unas oraciones con otras.