Dominando los Verbos en Español: Formas, Tiempos y Clasificación Sintáctica

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Formas Personales del Verbo

Incluyen morfemas que indican:

  • Persona: primera, segunda, tercera.
  • Número: singular o plural.
  • Tiempo: pasado, presente, futuro.
  • Modo: indicativo, subjuntivo, imperativo.
  • Aspecto: perfecto o imperfecto.

Formas No Personales del Verbo

Se añaden morfemas específicos:

  • Infinitivo: Ejemplo: cantar.
  • Participio: Ejemplo: cantado.
  • Gerundio: Ejemplo: cantando.

Modo Indicativo

Expresa hechos reales o acciones que se han realizado:

Tiempos Simples

  • Presente: Yo canto.
  • Pretérito imperfecto: Yo cantaba (acciones habituales o sin final claro).
  • Pretérito perfecto simple: Yo canté.
  • Futuro simple: Yo cantaré.
  • Condicional simple: Yo cantaría.

Tiempos Compuestos

  • Pretérito perfecto compuesto: Yo he cantado.
  • Pretérito pluscuamperfecto: Yo había cantado.
  • Pretérito anterior: Yo hube cantado.
  • Futuro perfecto: Yo habré cantado.
  • Condicional compuesto: Yo habría cantado.

Modo Subjuntivo

Expresa deseos, posibilidades o hechos que no han ocurrido:

Tiempos Simples

  • Presente: Yo cante (Ejemplo: Puede que yo cante).
  • Pretérito imperfecto: Yo cantara o cantase (acciones prolongadas o rutinarias).
  • Futuro simple: Yo cantare.

Tiempos Compuestos

  • Pretérito perfecto compuesto: Yo haya cantado.
  • Pretérito pluscuamperfecto: Yo hubiera o hubiese cantado.
  • Futuro compuesto: Yo hubiere cantado.

Modo Imperativo

Se utiliza para dar órdenes en presente:

  • Ejemplo: Tú canta.

Clasificación de Verbos por Propiedades Sintácticas

1. Verbos Copulativos y Semicopulativos

Verbos Copulativos

  • Verbos como ser, estar, parecer. No tienen significado pleno y necesitan un atributo. Ejemplo: Ella es inteligente.

Verbos Semicopulativos

  • Verbos predicativos que, aun teniendo significado propio, requieren un atributo para completar su sentido. Ejemplo: Se quedaron extrañados.

2. Verbos Predicativos

  • Tienen significado completo y pueden formar predicados sin ayuda.

Verbos Transitivos

  • Necesitan un complemento directo (CD). Ejemplo: He comprado una barbacoa.

Verbos Intransitivos

  • No necesitan un complemento directo (CD). Ejemplo: Alejandro corrió.
Subclasificación de Verbos Intransitivos
Verbos Inergativos
  • La acción es realizada por el sujeto. Ejemplo: Bostezaba la gente.
  • Característica: No se pueden pasar a femenino ni combinar con recién.
Verbos Inacusativos
  • Expresan pertenencia, aparición o acercamiento. Ejemplos: caer, llegar, entrar.
  • Característica: Pasan a femenino y admiten recién.
Subdivisión de Verbos Inacusativos
  • Pronominales: Se construyen con pronombres. Ejemplo: Me arrepentí.
  • No Pronominales: No llevan pronombres.

Perífrasis Verbales

  • Definición: Combinación de un verbo auxiliar + verbo principal en infinitivo, gerundio o participio.
  • Ejemplo: Llevo escritas cinco líneas.

Tipos de Perífrasis Verbales

Perífrasis Modales

  • Obligación: Has de alejarte de aquí.
  • Probabilidad: Debe ser caro.
  • Capacidad o permiso: Puedo alcanzar la meta.

Perífrasis Aspectuales

  • Ingresivas (a punto de empezar): Está para llover.
  • Incoativas (inicio): Se echó a reír.
  • Durativas (en desarrollo): Sigue pintando mal.
  • Perfectivas (fase final): Lleva analizados tres ensayos.
  • Reiterativas (repetición): Has vuelto a equivocarte.
  • Frecuentativas (habitual): Suele llegar tarde.

Locuciones Verbales

  • Definición: Expresiones con un verbo personal y otras palabras que forman un único significado.
  • Ejemplo: Echar de menos (añorar).

Entradas relacionadas: