Dominando los Virajes en Natación: Mariposa, Braza y Espalda
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Virajes Esenciales en Natación: Mariposa, Braza y Espalda
Dominar los virajes es crucial para optimizar el rendimiento en natación. A continuación, se detallan las fases clave para los estilos mariposa, braza y espalda, con el objetivo de mejorar la técnica y la eficiencia en cada transición.
Viraje de Mariposa y Braza: Técnica y Ejecución
Aunque son estilos distintos, comparten similitudes en la aproximación y el giro en la pared.
1. Aproximación
- El nadador debe calcular la longitud de las últimas brazadas para intentar tocar la pared con los brazos casi en su totalidad extendidos.
2. Giro
- El nadador continúa su aproximación a la pared, flexionando el codo y las piernas, con los pies muy cerca de las caderas y en flexión plantar.
- Uno de los brazos se separa de la pared para extenderse hacia la dirección donde nadará.
- El brazo que permanece en la pared se extiende y se separa de ella, contribuyendo a realizar el giro sobre el eje anteroposterior.
- El brazo que ha realizado la extensión ejecuta un movimiento de recobro que coincide con la inspiración.
- Los pies están a punto de tocar la pared.
3. Impulso
- El nadador se encuentra apoyado con los pies en la pared, totalmente alineado y de lado.
- Se produce la extensión de piernas y se completa el giro sobre el eje longitudinal, dejando al nadador en posición ventral.
4. Deslizamiento
- Estilo Braza: El nadador de braza realizará una brazada completa sumergida, por lo que necesita que su impulsión se dirija ligeramente hacia abajo.
- Estilo Mariposa: Cuando el nadador comienza a perder velocidad, realizará dos patadas explosivas de mariposa. Se inicia la primera brazada de mariposa a partir de la segunda batida de mariposa. Es recomendable no respirar en la primera brazada.
Viraje de Espalda: Fases Detalladas para un Giro Eficaz
El viraje de espalda requiere precisión y coordinación para mantener la velocidad y la hidrodinámica.
Fases del Viraje de Espalda
Aproximación
El nadador sabe a qué distancia se encuentra gracias a los banderines, y a partir de ahí, contará el número de brazadas, ya determinadas con anterioridad. El nadador comenzará a virar aproximadamente a dos brazadas de la pared. Con un brazo extendido, traccionará para hacer girar su cuerpo y lo acompañará con un recobro de crol, quedando en posición ventral.
Giro
El giro es similar al estilo crol. Se realiza un primer batido de delfín, seguido de una voltereta hacia adelante, sin giro sobre el eje longitudinal.
Impulso
Los pies están un par de centímetros por debajo de la superficie del agua. Las rodillas, flexionadas a unos 90 grados, y los brazos en forma de rombo. Se busca una posición hidrodinámica. Extensión completa de todo el cuerpo.
Deslizamiento
Se adopta una posición hidrodinámica perfecta. Es muy importante la posición de la punta de los dedos de los pies. En el momento en que el nadador comienza a perder velocidad, realiza patadas de mariposa.