Dominando el Voleibol: Técnicas Esenciales de Saque y Bloqueo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Saque de Seguridad en Voleibol: Técnica y Ejecución

El saque de seguridad es una técnica fundamental en voleibol, valorada por su simplicidad y alta efectividad.

Características Principales

  • Es el saque más seguro debido a su sencillez de ejecución.

Posicionamiento para el Saque de Seguridad

  • Zona de Saque: Colóquese dentro de la zona de saque designada.
  • Hombros: Mantenga los hombros paralelos a la red.
  • Pies: Separe los pies al ancho de los hombros, adelantando el pie contrario al brazo ejecutor.
  • Piernas: Flexione ligeramente las piernas (semiflexionadas).
  • Balón: Sujete el balón con la mano contraria al brazo ejecutor, a la altura de la cadera.

Ejecución del Golpeo

  • Brazo Ejecutor: Coloque el brazo ejecutor extendido, próximo a la pierna retrasada, con la mano en forma de "cuchara" (palma abierta y dedos juntos).
  • Movimiento: Mueva el brazo hacia atrás, buscando el máximo recorrido posible.
  • Lanzamiento del Balón: Lance ligeramente el balón hacia arriba justo antes de golpear, asegurando que el contacto con la mano sea en la parte inferior del balón.
  • Finalización: La pierna retrasada se adelanta al finalizar el movimiento de golpeo.

Errores Comunes a Evitar

  • Golpear con el puño cerrado: Esto puede resultar en una trayectoria no deseada y falta de control.
  • Piernas rectas: Es crucial realizar una flexión-extensión de piernas para generar potencia y estabilidad.
  • Cruzar el brazo: Evite cruzar el brazo de forma descontrolada (atrás, adelante, arriba), ya que afecta la precisión.

Saque de Tenis o de Potencia: Impulso y Velocidad

El saque de tenis, también conocido como saque de potencia, se caracteriza por la alta velocidad que imprime al balón, dificultando la recepción del equipo contrario.

Posicionamiento para el Saque de Tenis

  • Zona de Saque: Ubíquese en la zona de saque, lo más separado posible de la línea de fondo.
  • Pies: Adelante el pie contrario al brazo ejecutor.
  • Piernas: Mantenga las piernas rectas inicialmente, preparándose para la acción.

Ejecución del Golpeo

  • Lanzamiento del Balón: Lance el balón hacia arriba con precisión.
  • Armado del Brazo: Simultáneamente, "arme" el brazo ejecutor, preparándolo para el impacto.
  • Punto de Contacto: Golpee el balón por encima de la cabeza, utilizando toda la mano, esperando el momento y la altura exactos.
  • Extensión del Brazo: Mantenga el brazo extendido hacia adelante después del golpeo.
  • Sin Salto: Es importante realizar este saque sin saltar, manteniendo los pies sobre la pista.
  • Finalización: En el instante del golpeo, la pierna retrasada se adelanta para transferir el peso.

Variante: Saque Flotante

Para ejecutar un saque flotante, modifique el movimiento final del brazo ejecutor:

  • Bloqueo: El brazo ejecutor debe quedarse "bloqueado" (sin seguimiento) justo después de golpear el balón.
  • Efecto: Al hacer esto, el balón oscilará de lado a lado en el aire, a una velocidad ligeramente menor, lo que dificulta su trayectoria predecible.

Errores Comunes en el Saque de Tenis

  • Saltar en el saque: Los pies deben permanecer sobre la pista durante la ejecución de este tipo de saque.
  • Para el saque flotante: No bloquear el hombro o no detener el seguimiento del brazo, lo que impide el efecto deseado.

Bloqueo Individual en Voleibol: Defensa en la Red

El bloqueo individual es una acción defensiva crucial en voleibol, donde uno o varios jugadores forman una "pantalla protectora" sobre la red con sus manos para interceptar el remate del equipo contrario. Si se ejecuta correctamente, el balón impactará en esta pantalla y caerá en el campo adversario.

Posicionamiento para el Bloqueo

  • Distancia a la Red: Colóquese aproximadamente a 50 cm de la red.
  • Manos: Mantenga las manos a la altura de los hombros, con las palmas hacia adelante, listas para la acción.

Ejecución del Bloqueo

  • Timing: El bloqueo se inicia simultáneamente con el salto del rematador contrario. Es fundamental observar la dirección del remate para anticipar.
  • Impulso: Impulse el cuerpo hacia arriba, buscando alcanzar la máxima altura posible.
  • Brazos y Manos: Extienda los brazos completamente hacia arriba y adelante, juntando los pulgares e índices para crear una superficie sólida.
  • Muñecas: Después del contacto, realice un movimiento de flexión de muñecas para "volcar" el balón hacia el campo contrario.

Caída y Recuperación

  • Aterrizaje: Caiga sobre la punta de los pies, manteniendo una posición de alerta para la siguiente acción.

Errores Comunes en el Bloqueo

  • Saltar muy cerca de la red: Esto puede resultar en tocar la red, lo cual es una falta.
  • Manos separadas: Si las manos no están juntas, el balón puede colarse entre ellas.
  • Cerrar los ojos: Es vital mantener los ojos abiertos para seguir el balón y reaccionar.
  • Manos "blandas": Las manos deben estar firmes y "duras" al contacto para que el balón rebote con fuerza y salga despedido hacia el campo contrario.

Entradas relacionadas: