Dominio y Administración de Linux con Samba: Comandos y Configuración Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Fundamentos de Administración y Redes en Linux

Gestión de Usuarios y Equipos en Linux

Identificación y Modificación del Nombre del Equipo: Para conocer el nombre del equipo se utiliza el comando hostname. Para modificarlo, se edita el archivo /etc/hosts.

El Usuario Root en Linux: El usuario root es el superusuario con permisos totales. No puede iniciar sesión inmediatamente después de la instalación porque carece de contraseña. Para acceder a él, se debe asignar una contraseña mediante el comando sudo passwd root.

Interpretación del Prompt de Terminal: El prompt usuario@pcsrv:~# proporciona la siguiente información:

  • usuario: El usuario actual.
  • pcsrv: El nombre del equipo.
  • ~: Indica que el directorio actual es el directorio personal del usuario (home).
  • #: Señala que el usuario tiene privilegios de root.

Verificación de Usuarios Locales y Grupos: Para determinar si un usuario es local y a qué grupos pertenece, se utilizan los comandos:

  • id nombre_usuario: Muestra información del usuario, incluyendo su ID y grupos.
  • groups nombre_usuario: Lista los grupos a los que pertenece el usuario.

Directorios de Trabajo en Linux: Son las carpetas personales de cada usuario, diseñadas para organizar, proteger y mantener una estructura de archivos. Por defecto, se almacenan en /home/usuario.

Integración de Linux con Redes Windows mediante Samba

Funcionalidad de Samba: Samba es un software que facilita la integración de sistemas Linux en redes Windows. Permite compartir impresoras, actuar como controlador de dominio y centralizar la autenticación.

Archivo de Configuración de Samba: El archivo principal de configuración de Samba se encuentra en /etc/samba/smb.conf. Este archivo contiene la configuración global, la definición de recursos compartidos, la gestión de logs y la asignación de roles en el servidor.

Servicios Mínimos para Controlador de Dominio: Para configurar un equipo Linux como controlador de dominio (similar a Windows), se requieren los siguientes servicios:

  • samba
  • smbd
  • nmbd
  • winbindd
  • kerberos (opcional)

Herramientas para Administración de Dominio en Ubuntu Server con Samba: Las herramientas esenciales para administrar un dominio en un entorno Linux con Samba incluyen:

  • samba-tool: Para la gestión integral del dominio.
  • smbclient: Para acceder a recursos compartidos dentro del dominio.
  • rsync: Para la sincronización eficiente de archivos.
  • winbind: Para la integración de usuarios de dominio en el sistema Linux.
  • smb.conf: El archivo de configuración principal de Samba.
  • systemctl: Para la gestión de los servicios de Samba (inicio, detención, reinicio).

Usuarios y Administrador de Dominio en Samba:

  • Los usuarios Samba son aquellos que acceden a los recursos compartidos. Se pueden consultar con pdbedit -L, revisando passdb.tdb o usando smbpasswd.
  • El administrador de dominio en un entorno Samba se denomina Administrator.

Usuarios Especiales y Listado de Equipos en un Dominio:

  • Los usuarios que representan a los equipos dentro de un dominio suelen identificarse con un signo de dólar al final de su nombre (ej. equipo1$).
  • Para listar todos los equipos que pertenecen al dominio, se pueden usar comandos como samba-tool computer list, consultando sam.ldb o utilizando ldbsearch.

Compartir y Eliminar Carpetas con Samba:

  1. Creación: Utilizar mkdir nombre_carpeta para crear la carpeta.
  2. Permisos: Asignar permisos adecuados con chmod.
  3. Configuración de Samba: Editar /etc/samba/smb.conf para definir los recursos compartidos y especificar los usuarios con acceso.
  4. Añadir Usuarios Samba: Usar smbpasswd para agregar usuarios al sistema de contraseñas de Samba.
  5. Eliminación: Para eliminar el recurso compartido, se debe editar /etc/samba/smb.conf y remover la sección correspondiente a la carpeta compartida (ej. [compexamen]).

Herramientas de Monitorización y Gestión del Sistema en Linux

Programación de Tareas:

  • Archivo de configuración para tareas programadas en consola: /etc/crontab.

Registro de Sucesos del Sistema: Los sucesos del sistema se registran en el directorio /var/log/.

Gestión de Particiones de Disco: Los comandos para visualizar, crear y eliminar particiones de discos duros son fdisk y parted.

Actualización del Sistema Operativo: Para actualizar la versión completa del sistema operativo, se utilizan los comandos: apt update && apt full-upgrade.

Identificación de Puertos en Escucha: El comando netstat -tuln permite visualizar los puertos que están a la escucha de peticiones en el servidor.

Archivos de Configuración de Red y Montaje de Particiones:

  • /etc/netplan/00-installer-config.yaml: Se utiliza para gestionar las interfaces de red.
  • /etc/fstab: Define cómo y dónde se montan las particiones del sistema.

Gestión de Paquetes y Procesos:

  • dpkg -l: Muestra la lista de todos los paquetes instalados en el sistema.
  • top: Presenta información en tiempo real sobre los procesos en ejecución, el uso de CPU, memoria y otros recursos del sistema.

Fuentes de Paquetes: El archivo /etc/apt/sources.list contiene la lista de repositorios desde donde el sistema obtiene los paquetes para su instalación y actualización.

Entradas relacionadas: