Dominio Bioclimático Eurosiberiano de la España Peninsular

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Dominio Bioclimático Eurosiberiano de la España Peninsular

Situación

  • Unidades de relieve y Comunidades Autónomas:
    • Litoral atlántico gallego y el cantábrico
    • Pirineos
    • Montes Vascos
    • Cordillera Cantábrica
    • Macizo Galaico
    • Montes de León
    • Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, Aragón y Cataluña

Rasgos Climáticos

  • Temperaturas:

    • Suaves en invierno y verano en zonas de costa
    • Más extremas en zonas de interior, con mínimas de hasta -5 °C y máximas mensuales ligeramente superiores
    • Amplitud térmica anual inferior a 15 °C
  • Precipitaciones:

    • Abundantes (más de 800 mm anuales)
    • Sin estación seca
    • Máximas en invierno y finales de otoño
  • Otras características climáticas:

    • Abundante nubosidad y poca insolación
    • Escasas heladas

Factores que Influyen

  • Latitud: Zona más septentrional de la Península, menos afectada por el anticiclón de las Azores
  • Relieve: Montañas que provocan lluvias orográficas
  • Cercanía al Océano Atlántico: Regula la temperatura y reduce la amplitud térmica
  • Variante: Clima oceánico de transición al interior (Orense, Vitoria, Pamplona)

Formaciones Vegetales Potenciales

  • Bosques de coníferas:

    • Hojas en forma de agujas o escamas
    • Abeto
  • Bosques de frondosas caducifolias:

    • Hojas planas y finas que se caen en otoño y brotan en primavera
    • Corteza poco gruesa
    • Hayedos
  • Bosques de frondosas marcescentes:

    Son los típicos de la zona climática de transición.Retrasan la caída de la hoja, de tal forma que permanecen secas en la rama durante el invierno, protegiendo al árbol del frío hasta que caen en la primavera cuando brotan las hojas nuevas. El Roble peloso

Entradas relacionadas: