Dominio de la Comunicación: Habilidades y Estructuras Lingüísticas Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Competencia Comunicativa

Concepto de Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es todo aquello que un hablante necesita saber y saber hacer para comunicarse de manera correcta, adecuada y eficaz en cualquier contexto y situación comunicativa. Consiste en saber qué decir, a quién hablar o escribir, cómo hablar o escribir, cuándo hablar o escribir y cuándo callar. Así pues, la competencia comunicativa es el conjunto de habilidades lingüísticas, sociolingüísticas, discursivas y estratégicas que el hablante o escritor debe ejecutar en cada acto de comunicación concreto. Es conocimiento (saber) y habilidad (saber hacer) con el fin de conseguir la eficacia comunicativa.

Componentes de la Competencia Comunicativa

Incluye cuatro componentes, que son competencias específicas o subcompetencias que interactúan entre sí en la comunicación:

  • Competencia Lingüística

    Dominio del código de una lengua en todos sus niveles: ortográfico, fónico, morfosintáctico y léxico-semántico. Esta competencia se centra en el conocimiento y en la habilidad requeridos para producir mensajes correctamente expresados, tanto en el registro oral como en el escrito.

  • Competencia Sociolingüística

    Capacidad de adecuación a los diferentes contextos y situaciones del intercambio comunicativo; es decir, ajustar el lenguaje al contexto y a la situación de comunicación. Es el conocimiento de las normas que rigen el uso social de la lengua, así como de las normas socioculturales que regulan el comportamiento comunicativo en los diferentes ámbitos de uso lingüístico.

  • Competencia Discursiva o Textual

    Capacidad para elaborar textos con coherencia y cohesión; es la habilidad necesaria para poder construir diferentes tipos de discursos o textos coherentes y cohesionados. El hablante debe tener en cuenta algunos factores que condicionan la competencia discursiva: la intencionalidad del emisor o finalidad de la comunicación, la organización temática y la estructura de la información en párrafos.

  • Competencia Estratégica

    Dominio de las estrategias de comunicación verbal y no verbal que permiten llevar a cabo una comunicación eficaz. Es el uso efectivo de la lengua a través de estrategias que podemos utilizar para ajustarnos a las expectativas del destinatario y para resolver diversos problemas que pueden surgir a lo largo del intercambio comunicativo.

Tabla Resumen: Competencia Comunicativa y sus Propiedades

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Competencias específicas

Propiedades

Competencia lingüística

Competencia sociolingüística

Competencia discursiva o textual

Competencia estratégica

Corrección lingüística

Adecuación contextual-situacional

Coherencia y cohesión textuales

Eficacia comunicativa

Lingüística Interna: Niveles de Estudio

Niveles de Estudio de la Lingüística Interna

Dentro de las clases de lingüística, la lingüística interna se enfoca en los siguientes niveles de estudio:

  • Nivel Ortográfico

    Estudia la ortografía literal, acentual, de la palabra y la puntuación; la relación entre letras y sonidos; la sílaba, la palabra y la puntuación; la ortografía de los neologismos y la adaptación ortográfica de extranjerismos.

  • Nivel Fónico (Fonología y Fonética)

    • Fonología: Estudio de los fonemas como unidades comunes a todas las variedades de una lengua. Los fonemas forman sistemas.
    • Fonética: Estudio de los sonidos de una lengua, como realizaciones de los fonemas. Los sonidos no forman sistema, porque su existencia depende de factores geográficos, sociales, de registro o estilo e individuales.
  • Nivel Gramatical (Morfología y Sintaxis)

    • Morfología: Estudio de la forma de las palabras, clases de palabras y categorías gramaticales, clasificación de las palabras, formación de las palabras, forma de las reducciones léxicas y forma de los extranjerismos.
    • Sintaxis: Estudio de las relaciones de las palabras dentro del sintagma, de las funciones sintácticas de los elementos lingüísticos cuando se combinan y forman construcciones sintácticas.
  • Nivel Léxico-Semántico (Lexicología y Semántica)

    • Lexicología y Semántica: Aborda la riqueza léxica, el significado y sentido de las palabras, las clases de significados y las relaciones entre las palabras (campos semánticos, familias léxicas, etc.).
    • Lexicografía: Técnica de elaboración de diccionarios.

Entradas relacionadas: