Dominio de la Gramática Española: Sustantivos, Adjetivos y más
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Gramática Española
Morfología y Sintaxis
Analizar una oración implica separar sus componentes para estudiar sus funciones y relaciones. El análisis morfológico estudia las palabras individualmente, señalando su clase y accidentes gramaticales (número, género, etc.). El análisis sintáctico estudia las estructuras o sintagmas de la oración, considerando sus funciones y relaciones.
Partes Variables de la Oración
Son las palabras que cambian en su estructura. Estos cambios se llaman accidentes gramaticales o categorías gramaticales:
- Género: Indica si la palabra es masculina o femenina.
- Número: Indica si la palabra es singular o plural. La letra 's' marca el plural. Si la palabra singular termina en consonante, el plural se forma con 'es' (ej.: niño-niños, camión-camiones).
- Modo: Afecta solo al verbo, que tiene cinco modos: infinitivo, indicativo, subjuntivo, condicional (potencial), imperativo.
El Sustantivo
Nombra personas, animales o cosas. Se clasifican en:
- Concreto: Designa seres reales o cosas (ej.: mesa, perro).
- Abstracto: Nombra seres irreales o imaginarios (ej.: ángel, bruja).
- Común: Nombra cosas o seres en general (ej.: mesa, silla).
- Propio: Designa cosas o seres en particular. Siempre se escribe con mayúscula (ej.: Australia, Pedro).
- Simple: Consta de una sola palabra (ej.: sala).
- Compuesto: Consta de dos o más palabras (ej.: antesala, pararrayos).
- Primitivo: No proviene de ninguna palabra (ej.: reloj, casa).
- Derivado: Proviene de otra palabra (ej.: relojería, camisería).
- Colectivo: Nombra un grupo de la misma especie (ej.: cardumen).
El Adjetivo
Indica cualidades o características de un sustantivo. También lo determina.
Adjetivos Calificativos
Indican la cualidad o característica del sustantivo (ej.: bueno, malo, inteligente).
Adjetivos Determinativos
Determinan al sustantivo (ej.: delgado, débil). Se clasifican en:
- Demostrativos: Indican al objeto aludido (cercanía o lejanía): este, esta, estos, estas, aquel, aquella, aquellos, aquellas, ese, esa, esos, esas (ej.: Aquellos hombres son peligrosos).
- Posesivos: Indican propiedad o posesión: tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyos, mi, tu, su. Los adjetivos mi, tu y su se usan antes del sustantivo (ej.: Nuestra casa está lejos).
- Numerales: Indican número u orden:
- Cardinales: Serie natural de los números (uno, dos, tres).
- Ordinales: Indican orden (primero, segundo, tercero).
- Múltiplos: Indican multiplicación (doble, triple, cuádruple).
- Partitivos: Indican división (tercio, medio).
- Indefinidos: algunos, muchos, pocos, bastantes, etc. (ej.: Algunos parlamentarios asistieron al congreso).
- Interrogativos: ¿qué? ¿quién? ¿cuál? (ej.: ¿Qué libro te gusta?).
- Exclamativos: ¡qué! ¡quién! ¡cuál! (ej.: ¡Qué suerte!).