Dominio Léxico: Diferencias Cruciales en Verbos y Términos Específicos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Imprecisiones Léxicas Comunes
La precisión en el lenguaje es fundamental, especialmente en contextos técnicos y jurídicos. A menudo, ciertas palabras y verbos se utilizan de manera intercambiable, aunque poseen matices y significados distintos. Este documento explora algunas de estas diferencias cruciales para fomentar un uso más exacto del español.
Uso de Verbos: Recurrir y Apelar
En la actualidad, es frecuente encontrar en la prensa los verbos recurrir y apelar utilizados como sinónimos. Sin embargo, en derecho, existen diferencias claras entre ellos:
- Recurrir: Es un verbo que puede utilizarse como transitivo o intransitivo con el mismo sentido (ante el mismo órgano o uno superior).
- Apelar: Implica acudir a un tribunal superior (siempre ante un órgano superior).
Abatir: Sentido y Uso
Entre los sentidos de abatir destacan los de «hacer que algo caiga o descienda» e «inclinar, tumbar lo que estaba vertical». Históricamente, el diccionario académico no recogía el sentido de «matar, asesinar» para el verbo abatir, aunque de manera figurada se usara ese significado. El hecho de evitar palabras sujetas a interdicción como matar o muertos había motivado el abuso del sentido figurado del verbo.
Actualmente, otros diccionarios, como el de la DEA (Diccionario del Español Actual), sí consideran abatir sinónimo de matar, especialmente cuando se refiere a la acción con arma de fuego. Este uso es ahora aceptado.
Ablación: Definición Precisa
El término ablación se refiere a la destrucción total de un órgano, tejido o tumor, o a la anulación de sus funciones. Puede llevarse a cabo mediante intervención quirúrgica, por la aplicación de medios físicos (como la radiación, el frío, el calor, etc.) o mediante compuestos químicos (es decir, medicamentos).
Disolver y Dispersar: Distinciones Semánticas
Entre las acepciones del verbo disolver destacan las de «separar lo que estaba unido de cualquier modo», «separar o separarse los componentes de un conjunto o una colectividad» y «deshacer, destruir, aniquilar».
Por otro lado, el verbo dispersar comparte algunos rasgos sémicos con disolver (como «separar lo unido»), por cuanto denota «separar lo que estaba reunido», pero se aplica específicamente a personas o elementos que se desparraman.
Derogar, Rescindir y Revocar: Conceptos Jurídicos
Estos tres verbos, aunque relacionados con la anulación de efectos, tienen aplicaciones específicas en el ámbito jurídico:
- Derogar: Dejar sin efecto una norma jurídica o cambiar parte de ella.
- Rescindir: Dejar sin efecto un contrato u otra obligación legal.
- Revocar: Dejar sin valor o efecto una ley, un mandato, una concesión o una decisión.
Inexorable e Indefectible: Matices de la Necesidad
Aunque ambos términos sugieren algo inevitable, presentan diferencias sutiles:
- Inexorable: Que no se puede evitar o detener (a menudo referido a un movimiento, un destino o una fuerza).
- Indefectible: Que tiene que ocurrir o no puede faltar o dejar de suceder (sinónimo de seguro, cierto).