Dominio Lingüístico y Comunicación Efectiva: Conceptos Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Competencia Lingüística
Podemos empezar diciendo que la competencia lingüística está formada por un conjunto de habilidades, destrezas, estrategias y conocimientos operativos que intervienen en los actos comunicativos. Se adquiere de manera progresiva y acumulativa, ya que continuamente estamos actualizando conocimientos y es un aprendizaje que nunca termina. Cuando un alumno está trabajando para adquirir competencia, evaluamos el progreso y el avance, ya que es un proceso lento y a largo plazo. No es una capacidad que se pueda aprender, sino que se adquiere participando en procesos comunicativos.
Los instrumentos principales para la comunicación (la cual implica un sistema complejo de códigos interdependientes) son el lenguaje oral y escrito, y la competencia comunicativa implica la comprensión y expresión de ambos. La competencia lingüística integra el conocimiento de las reglas gramaticales y las normas socioculturales. La RAE es la institución encargada de velar por la norma lingüística. Dicha norma establece los criterios comunes para podernos comunicar, y cada comunidad lingüística impone a sus miembros su norma.
Ser Competente en una Lengua
Ser competente significa obtener el dominio total de una lengua. Al conocer una lengua, no puedes limitarte a conocer sus reglas y su código; es necesario conocer también sus usos, desde los culturales hasta los sociales. Ser competente es tener el dominio en cada circunstancia y situación. Implica dominar las pautas de comunicación y actuación (qué puedo decir, cómo debo decirlo, qué debo decir). Ser competente conlleva utilizar el registro que corresponde y ser capaz de adecuarse a la situación comunicativa. Los discursos de un hablante competente son más aceptables y adecuados cultural y lingüísticamente en una situación comunicativa.
Dos autores clave hablan de competencia:
- Chomsky: Distingue entre:
- Competencia gramatical: Conocimiento de las formas lingüísticas y sus significados.
- Competencia pragmática: Conocimiento de las condiciones de uso adecuado.
- Canale: Distingue entre:
- Gramatical: Conocer las reglas de la lengua.
- Sociolingüística: Uso social de la lengua.
- Discursiva: Discurso adecuado a la situación de comunicación.
- Estratégica: Recursos empleados para conseguir el objetivo del mensaje.
Lenguaje y Contexto
El lenguaje es un conjunto de signos, normas e instrucciones para su uso. Los individuos deben conocer esas normas para producir mensajes intencionalmente. El contexto está formado por la circunstancia y la situación. Circunstancia es todo cuanto nos rodea, y situación, nuestra ubicación. El contexto es un parámetro que permite fijar las unidades lingüísticas y es un elemento esencial para que el receptor construya el sentido del discurso.
Coseriu establece 6 tipos de contexto:
- Físico: Aquí y ahora.
- Empírico: Entorno de los interlocutores.
- Natural: Conjunto de contextos empíricos.
- Práctico: Contexto concreto de la enunciación.
- Histórico: Circunstancias históricas conocidas por los hablantes.
- Cultural: Tradición cultural en la que sucede el acto.
El Sentido en la Comunicación
El sentido permite explicar e interpretar el texto, y va más allá del significado. Es un proceso cognitivo y semántico de la comunicación social. Morris Peirce analiza el sentido en 3 percepciones:
- Sintáctica: Los signos entre sí.
- Semántica: Los signos y su significado.
- Pragmática: Afecta a la relación entre el signo y el intérprete.
Conocer una Palabra: Dimensiones Clave
Conocer una palabra implica:
- Conocer su uso (cuándo hay que emplearla, con qué elementos).
- Saber en qué registro se debe usar (formal e informal).
- Conocer su funcionamiento sintáctico (categoría y coordinación).
- Conocer los significados asociados (denotación, connotación y sentido de la palabra).
- Su asociación con otras palabras.
Eficacia Comunicativa del Texto Oral
Para lograr la eficacia comunicativa en el texto oral, se deben considerar los siguientes elementos:
- Título
- Sugerente, preciso, apropiado.
- Discurso
- Ágil, fluido, expresivo, claro.
- Gesticulación
- Natural, excesiva cuando corresponda.
- Articulación
- Nítida, confusa.
- Ritmo
- Rápido, adecuado, lento.
- Entonación
- Natural, matizada, forzada.
- Volumen
- Alto, bajo, conveniente.
- Contenido
- Estructura y desarrollo adecuados.
- Tiempo
- Ajustado a lo propuesto.