Dominio de una mano, diferencias cognitivas y de comportamiento en la infancia, niñez tardía, pubertad y teoría adolescente de Spranger
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
4) ¿Qué sabe la ciencia sobre el dominio de una mano, derecha o izquierda?
-La preferencia que se tiene por la utilización de la mano derecha o izquierda es por la capacidad del hemisferio cerebral dominante del individuo que está más desarrollado y se dice que esta preferencia de dominio de una mano está sujeta a la posición que se tuvo cuando estaba en el útero
5) ¿En la infancia, qué diferencias cognitivas y de comportamiento presentan niños y niñas?
-La principal diferencia es de tipo anatómico, pero existe otra diferencia cognitiva, que es la capacidad verbal y la capacidad matemática, y finalmente es espacial
-La diferencia de comportamiento es en que juegan de formas más violentas se tratan con rudeza e intentan de establecer dominio sobre otros niños, se oponen y desafían a uno de sus padres niños: establecen reglas de juegos para evitar conflictos, son cooperadores
6) ¿Qué caracteriza a la niñez tardía?
-Es la plena expresión de la niñez, de plena consolidación de funciones físicas y psíquicas que ocurre entre los 9-10-5-12, en pleno equilibrio de las funciones progresivas, comienza a aumentar también aparece las manifestaciones de estos aferencia de nexos y por ello empiezan a agrupar por motivos como la simpatía y otros intereses como partidor a pesar que siguen dependiendo de la opinión, aparecen muy aumentados del propio poder y del propio saber.
7) ¿Qué es la pubertad, y qué procesos biológicos marcan su comienzo?
-La pubertad es el periodo en el que el proceso a la adolescencia y se refiere a cambiar biológicamente tales como los cambios hormonales, corporales y psicológicos
-Los procesos biológicos que narran en sus inicios son la menarquia en las niñas entre 12-13 años y en los varones, con la primera polución aproximadamente a los 14 años
8) Define brevemente los 3 puntos esenciales de la teoría adolescente de Spranger
-El descubrimiento del yo: es la vivencia de la individualidad el descubrimiento del yo, alude a la reflexión del punto de ver el interior una mirada hacia dentro que le permite captar que él es un mundo en sí mismo, aislar el resto en esta etapa le ponen un cambio brusco en su estilo y pasa más tiempo en el espejo
-La formación en sí mismo de un plan de vida en esta etapa de vida al interior toma una decisión, en la cual siente que puede colaborar con la vida y ser un aporte, se caracterizan por querer vivirlo todo el mismo, de manera personal