Dominio de la Oratoria: Estrategias para una Comunicación Impactante
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Fundamentos de la Oratoria y la Comunicación Efectiva
Tres Enfoques Principales para la Oratoria Pública
- Oratoria Clásica: Se centra en el buen decir y la retórica, sin una consideración primordial del auditorio.
- Oratoria como Técnica de Persuasión: El orador emplea estrategias para captar la atención del auditorio, buscando alcanzar objetivos específicos en relación con el mensaje transmitido.
- Oratoria como Desarrollo Personal: Enfocada en el mejoramiento de la capacidad de comunicación como un aspecto fundamental del desarrollo de la propia personalidad, permitiendo expresarse auténticamente.
Diferencia Fundamental entre Comunicación y Expresión
- Expresar: Manifestar pensamientos, actitudes o sentimientos a través de la palabra, los gestos o el cuerpo.
- Comunicar: Establecer un enlace o correspondencia entre dos o más puntos, implicando la transmisión y recepción de información.
- Expresión: Requiere únicamente la transmisión de un mensaje, sin que el emisor necesariamente atienda a las incidencias de su recepción.
- Comunicación: Implica necesariamente la recepción y comprensión de lo que se transmite.
Preguntas Clave en el Proceso de Comunicación
Todo discurso es un acto de comunicación en el que el orador establece una relación con los oyentes a través de las palabras. Las preguntas fundamentales que guían este proceso son: ¿Quién lo dice? ¿Cómo lo dice? ¿Qué dice? ¿A quién lo dice?
La Oratoria: ¿Capacidad Innata o Adquirida?
La capacidad de hablar en público es una combinación de lo innato y lo adquirido, puesto que se considera tanto un don como una conquista.
- Don: Ciertas cualidades naturales (como la simpatía, el timbre y potencia de la voz, o el entusiasmo) pueden predisponer a determinadas personas a la oratoria pública.
- Conquista: Aunque existan predisposiciones, ninguna persona posee condiciones innatas plenamente desarrolladas para la oratoria; estas habilidades no solo están sujetas a la maduración, sino que requieren preparación constante y práctica.
Principios Fundamentales de la Pedagogía Moderna Aplicados a la Oratoria
La pedagogía moderna propone tres principios básicos aplicables al desarrollo de la oratoria:
- Aprender a Ser: Desarrollarse plenamente como ser humano, cultivando la autenticidad.
- Aprender a Aprender: Adquirir conocimientos y habilidades que mejoren continuamente nuestra oratoria.
- Aprender a Hacer: Saber aplicar los conocimientos teóricos en la práctica efectiva.
Preparación Remota para la Oratoria
La preparación remota se refiere al cúmulo de conocimientos y experiencias que se adquieren a lo largo de toda la vida y que son fundamentales para la oratoria. Se manifiesta en:
- Tener las ideas asimiladas: Las ideas deben formar parte integral de nuestro ser, hacer y pensar, lo que implica poseer una auténtica y profunda convicción en relación con lo que se dice.
- Poseer experiencia de vida: Solo aquello que ha sido vivenciado y forma parte de nuestra experiencia personal puede transmitirse con verdadera fuerza y autenticidad.
- Actuar con sentido de lo concreto: Implica la capacidad de conectar las ideas asimiladas y la experiencia de vida con la realidad tangible, haciendo el discurso relevante y comprensible.
Preparación Inmediata para la Oratoria
La preparación inmediata es un tipo de capacitación más específica, enfocada en aspectos concretos y directos para una presentación. Se centra en:
- A través de la Lectura (Ojos): Se adquiere conocimiento y vocabulario leyendo extensamente.
- A través de la Escucha y la Práctica Oral (Oídos): Se mejora oyendo a otros oradores y practicando la propia voz en conferencias o auditorios.
- A través de la Práctica Constante (Acción): La capacidad de hablar en público se afirma y desarrolla significativamente con la práctica continua y la experiencia acumulada.