Dominio de la Posición y Técnicas de Tiro con Arma Corta

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Repaso de la Posición Fundamental

Los pies deben estar separados a la distancia de los hombros, con los dedos orientados hacia el blanco y el pie inhábil ligeramente adelantado respecto al pie hábil. Las rodillas deben estar semiflexionadas. El peso del cuerpo debe estar equilibrado por igual entre las bases de ambos pies. El torso debe estar muy ligeramente inclinado hacia adelante. Ambos brazos deben estar extendidos hacia el blanco, bien rectos o con los codos ligeramente flexionados, adoptando una empuñadura correcta con ambas manos. La mano inhábil o de apoyo aplica presión hacia atrás sobre la mano hábil, generando tensión para afianzar el arma y ayudar a controlar el retroceso. La cabeza debe estar recta y de cara al blanco —no inclinada o desviada hacia un lado—, permitiendo una visión completa y despejada del mismo. En la medida de lo posible, ambos ojos deben permanecer abiertos durante la secuencia de disparos que se realice.

Técnicas de Posicionamiento y Extracción del Arma

Posición 1: Pistola Enfundada

La mano inhábil debe estar ubicada a una distancia próxima al torso, mostrando la palma a la posible amenaza con los dedos juntos y sin separación entre ellos, y el brazo semiflexionado. La mano hábil se posiciona en la empuñadura de la pistola. El pulgar desabrocha la retención de la pistolera para ubicarse en el costado opuesto a la ubicación del índice. Todo esto se realiza en un solo gesto. El índice debe permanecer extendido a lo largo de la parte exterior de la funda, y los dedos restantes alrededor de la empuñadura de la pistola.

Posición 2: Posición Modificada de Retención del Arma

La mano inhábil permanece sobre la hebilla del cinturón o en una posición pegada al cuerpo, lo más próxima posible al pecho. La mano hábil extrae el arma de la funda con el dedo índice fuera de la cola del disparador, ubicado a lo largo del armazón, por debajo de la corredera. A medida que el arma sale de la funda, la muñeca se gira hacia arriba realizando un 'quiebre' hasta que se detiene directamente por debajo del músculo pectoral, alineada con el blanco y con la boca del cañón paralela al suelo. Esto permite encontrarse en condiciones de efectuar un disparo sin necesidad de mirar ni reacomodar la postura del cañón, lo que posibilita neutralizar inmediatamente la agresión en un tiro netamente defensivo. Durante todo el movimiento, el codo del brazo hábil se mantiene estrechamente apretado contra el cuerpo.

Posición 3: Doble Empuñadura Junto al Cuerpo

La mano hábil es sostenida inmediatamente por la mano de apoyo, y se establece la doble empuñadura junto al cuerpo a la altura del esternón. El arma queda dirigida a 45º hacia el piso, sostenida por ambas manos y con el dedo en el disparador fuera del arco guardamonte. Es válido sostener el arma apuntando al blanco o amenaza si las condiciones así lo exigen.

Posición 4: La Posición de Disparo

A medida que aparece un blanco y se presenta la oportunidad de disparar, el tirador 'lanza' el arma hacia adelante desde la línea del esternón, llevando las miras de la pistola al nivel de la vista. Se dirige el arma hacia el blanco, alineando las miras al centro de la masa del blanco.

Posición 5: Ejecución del Disparo

Luego de confirmar la amenaza, se introduce el dedo dentro del arco guardamonte y se comienza a trabajar sobre el disparador mientras se corrige el cuadro de mira.

Posición 6: Barrido Post-Disparo

Una vez que se confirma la amenaza y se neutraliza, para que el tirador salga de la 'visión túnel', debe realizar un barrido de 30 grados utilizando la técnica del 'tercer ojo', en posición cuatro, hacia la izquierda y hacia la derecha.

Medidas Generales de Seguridad con Armas de Fuego

  • Conocer los aspectos técnicos y mecánicos del arma.
  • Considerar toda arma como cargada.
  • Mantener el arma siempre dirigida a un lugar seguro y colocar el o los dedos dentro del arco guardamonte solo cuando esté dirigida al blanco o amenaza y sea imperioso realizar el o los disparos.
  • Realizar el disparo solo cuando se haya confirmado la amenaza y verificado qué hay delante, detrás y a los lados de esta.
  • No dejar el arma fuera de su resguardo.

Entradas relacionadas: