Dominio de la Sintaxis Latina: Infinitivo, Participio, Ablativo Absoluto y Oraciones Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Sintaxis Latina

Infinitivo

Infinitivo concertado (sin sujeto expreso): El sujeto del infinitivo es el mismo que el de la oración principal. Puede funcionar como un sustantivo, desempeñando roles de atributo, objeto directo o complemento del verbo principal. En castellano, se traduce generalmente como un infinitivo.

Infinitivo no concertado (con sujeto propio): Tiene su propio sujeto, diferente al de la oración principal. Este sujeto suele ir en acusativo. Forma una oración subordinada sustantiva o completiva. Se traduce de diversas formas:

  1. Conjunción "que" + verbo conjugado.
  2. Sujeto en nominativo + infinitivo.
  3. Infinitivo en forma personal.
  4. Complemento del infinitivo.

Participio

Participio concertado: Funciona como una aposición de una palabra en la oración principal, con la que concuerda en género, número y caso, pero sin formar una oración independiente. El participio tiene valor de adjetivo, aunque, como verbo, puede llevar complementos. Estos complementos suelen ubicarse entre el participio y la palabra con la que concuerda. Es un participio pasivo.

Tiempos del participio:

  • Presente: Se traduce como gerundio, oración de relativo o temporal (ej., dormientes invenit: "los encontró durmiendo").
  • Perfecto: Se traduce con el participio castellano (ej., captam: "destruyó [la ciudad] tomada").

Ablativo Absoluto

Consta de:

  1. Un sustantivo o pronombre en ablativo (función de sujeto).
  2. Un participio, a menudo en perfecto, también en ablativo.

Estos dos elementos concuerdan en género, número y caso (siempre ablativo). No llevan preposición y pueden ir acompañados de complementos.

Oración de Relativo

El antecedente del pronombre relativo debe concordar en género y número, pero no necesariamente en caso.

Falso Relativo

Cuando un pronombre relativo aparece después de un punto, se denomina "falso relativo" y se traduce como un demostrativo (ej., quo: "por lo cual", "con esto").

Modo del Verbo

En la mayoría de los casos, el verbo está en indicativo. Si está en subjuntivo, generalmente se debe a que la oración tiene un valor final.

Conjunciones y Partículas Clave

UT

1. Adverbio: Según el contexto, puede ser un adverbio interrogativo o exclamativo:

  • Ut vales?: "¿Cómo estás?"
  • Ut errat!: "¡Cómo se equivocó!"

2. Conjunción:

  • Ut + indicativo:
    • Comparativa: "como", "según" (ej., ut supra diximus: "como dijimos arriba").
    • Temporal: "cuando", "mientras" (poco frecuente).
  • Ut + subjuntivo:
    • Sustantiva: "que" (ej., volo ut venias: "quiero que vengas").
    • Final: "para (que)" (ej., ut pacem duci nuntiant: "envía legados para anunciar la paz").
    • Consecutiva: "que" (en la oración principal suelen aparecer adverbios como ita, sic, o adjetivos como tantus, talis, o adverbios como tam, adeo; ej., Sol ita ardet ut herbae sitiant: "el sol calienta de tal modo que las hierbas se marchitan").
    • Concesiva: "aunque" (ej., Ut desint vires, tamen vincet: "aunque falten las fuerzas, vencerán").

CUM

1. Preposición: Con ablativo, significa "con" (ej., cum amicis: "con amigos").

2. Conjunción:

  • Cum + indicativo:
    • Temporal: "cuando" (ej., cum Caesar pervenit: "cuando César llegó").
  • Cum + subjuntivo:
    • Causal: "porque", "puesto que" (ej., cum Paris Helenam rapuerit: "...porque Paris raptó a Helena").
    • Histórico: Con imperfecto de subjuntivo (ej., cum ille veniret: "mientras aquel venía", "al venir aquel", "como aquel viniera") o con pluscuamperfecto de subjuntivo (ej., cum ille venisset: "habiendo venido", "al haber venido", "como aquel hubiera venido").
    • Concesivo: "aunque" (ej., cum Caesar veniat: "aunque César venga").

Formas No Personales del Verbo

Participios

  • Presente: amaNS (genitivo: amaNTis).
  • Perfecto: amaTUS, amaTA, amaTUM (1ª y 2ª declinación).
  • Futuro: amaTURUS, amaTURA, amaTURUM.

Infinitivos

  • Presente:
    • Activo: amare, manere, dicere, audire.
    • Pasivo: amari, moneri, dici, audiri.
  • Perfecto:
    • Activo: amavisse, monuisse, dixisse, audivisse.
    • Pasivo: amatum, amatam, amatum / amatos, amatas, amata esse.
  • Futuro:
    • Activo: amaturum, amaturam, amaturum / amaturos, amaturas, amatura esse.

Verbo "ser" (sum):

  • Presente: esse.
  • Perfecto: fuisse.

Entradas relacionadas: