Dominio de la Sucesión Numérica y Principios del Conteo: Etapas y Errores Comunes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Aprendizaje de la Sucesión de Palabras Numéricas
Niveles de Dominio
- Nivel Cuerda: El alumno es capaz de recitar un trozo de la sucesión. El sonido de lo que dice trae encadenados los siguientes sonidos, pero el niño no separa una palabra de otra. Este conocimiento verbal no se puede aplicar al recuento.
- Nivel Cadena Irrompible: Solo es capaz de recitar la sucesión numérica si empieza por el 1. Ya diferencia las distintas palabras numéricas. Se pueden asumir tareas de recuento.
- Nivel Cadena Rompible: El alumno puede comenzar a recitar a partir de un número distinto del uno.
- Nivel Cadena Numerable: El niño es capaz, empezando desde cualquier número, de contar un número determinado de palabras, deteniéndose en la que corresponda.
- Nivel Cadena Bidireccional: Máximo dominio al que se puede llegar. Recitado hacia delante o hacia atrás.
Principios del Conteo
- Principio de Abstracción: Una colección de objetos es un conjunto contable.
- Principio de Orden Estable: Las palabras utilizadas al contar se tienen que producir con un orden entre término y término.
- Principio de Irrelevancia del Orden: El orden en que se cuenten los objetos no afecta al resultado final.
-
Principio de Biunivocidad:
- Principio de Correspondencia: Asignación de una palabra-número a cada uno de los objetos de un determinado conjunto. Todos tienen que ser contados una sola vez.
- Principio de Univocidad: Los niños tienen que emplear una secuencia de etiquetas distintas.
- Principio de Cardinalidad: El último término obtenido al contar todos los objetos indica la cantidad de objetos de la colección.
Errores en la Técnica de Contar
- Errores de Recitado: Recitado incorrecto de la sucesión numérica. Se puede deber a que el niño no tiene asumido el principio de orden estable o a una memorización incorrecta del tramo numérico que recita.
- Errores de Coordinación: Falta de coordinación entre la emisión de la palabra y la señalización del objeto. Desconocimiento del principio de correspondencia uno a uno o falta de coordinación entre la emisión vocal y el movimiento de la mano.
- Errores de Partición: Se deben al hecho de no llevar la cuenta, no distinguir correctamente lo ya contado de lo que falta por contar. Consiste en volver a contar un objeto ya contado o dejar objetos sin contar. Se producen por desconocimiento del principio de correspondencia uno a uno o por una mala puesta en práctica del mismo.