Dominio del Vocabulario: Fundamentos y Competencia Lingüística para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El sistema de la lengua II

1. ¿Qué significa conocer y dominar el vocabulario?

Aprender y conocer vocabulario es decisivo para comunicarse porque multiplica todas las posibilidades de comprensión y expresión, tanto en el lenguaje oral como en el escrito.

Los procesos cognitivos que intervienen en su aprendizaje son más complejos. La adquisición y el uso del vocabulario se optimiza no solo con los aprendizajes formales, sino también con las distintas experiencias y las materias educativas. El vocabulario que se fija en nuestra memoria es el que hemos necesitado y usado, el que más oímos y el que leemos. El objetivo general de la enseñanza del léxico es ampliar los conocimientos sobre las características y el funcionamiento de las palabras como unidades en todas sus dimensiones, y adquirir criterios de uso en relación con la situación comunicativa.

La competencia léxica en la enseñanza de la lengua

En cuanto a la competencia léxica, la enseñanza de la lengua tiene que plantear el aprendizaje del léxico de una manera paralela a la adquisición que supone el contacto con la realidad y con el resto de las materias educativas. Por eso, su función es ampliar el bagaje léxico de los alumnos y el conocimiento sobre las características y el funcionamiento de las palabras como unidades en todas sus dimensiones.

Mucho antes de adquirir conocimientos teóricos gramaticales, los niños son capaces de cambiar el orden de las palabras, de combinarlas, de formar listas y de escribirlas por separado.

Tipos de palabras como unidades de comunicación

Una palabra es una unidad de comunicación y puede ser de diferentes tipos:

  • Lingüística: Puede ser descrita desde el plano fonológico, morfológico, semántico y sintáctico.
  • Pragmática: Del acto comunicativo, que va acompañada de elementos no verbales y se utiliza para expresar un pensamiento y para desarrollar un acto de habla.
  • Del discurso lingüístico: Base de la comunicación. Las palabras son constituyentes básicos de las oraciones y del texto.
  • Referencial: Relaciona la expresión con el mundo real para hacer referencia a objetos, procesos, cualidades, acciones...

La competencia léxica: más allá de lo lingüístico

La competencia léxica es el dominio de las características y funciones del vocabulario, pero no se puede describir solo como competencia lingüística, sino como manifestación y condición de la competencia comunicativa. Tiene componentes ideológicos, sociales y culturales. Se renueva constantemente porque el lenguaje es algo vivo, es donde nacen y mueren palabras.

Conocer una palabra implica:
  1. Pronunciación y ortografía: Conocer sonidos y fonemas que las forman. Saber reconocerla oralmente y poder pronunciarla. Conocer sus letras, saber escribirla y descifrarla.
  2. Morfología: Conocer y usar correctamente todas sus formas: género, número y persona. Conocer su composición y otras palabras relacionadas formalmente.
  3. Sintaxis: Saber usarla en contexto. Conocer la categoría, sus reglas, etc.
  4. Semántica: Conocer su valor semántico según el contexto histórico. Conocer su significado denotativo y su valor connotativo. Relacionarla con un concepto asociado a un elemento real.
  5. Pragmática: Usarla como parte de un texto en relación con un contexto y para conseguir un propósito determinado.
  6. Sociolingüística: Conocer su valor dialectal y de registro y usarla de forma adecuada a la situación comunicativa.

Tipos de vocabulario: Activo y Pasivo

Un criterio cualitativo para valorar el dominio del léxico es la distinción entre dos tipos de vocabulario: el vocabulario pasivo (aquellas palabras y expresiones que podemos comprender) y el vocabulario activo (aquellas palabras que utilizamos al hablar y escribir en nuestra vida). Por eso, el vocabulario pasivo es mucho más amplio que el activo, además incluye todas las palabras y expresiones que comprendemos pero que no podemos utilizar.

También se distingue entre vocabulario específico y vocabulario general.

Entradas relacionadas: