Dominios Bioclimáticos de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción

La Península Ibérica se caracteriza por una gran diversidad bioclimática, influenciada por su ubicación geográfica, la variabilidad del relieve y la interacción entre el clima y el suelo. Este documento describe los principales dominios bioclimáticos de la península, su vegetación característica y los factores que los condicionan.

Dominio Bioclimático Húmedo u Oceánico

Características Climáticas

  • Precipitaciones elevadas (800-2000 mm), sin estación seca definida.
  • Precipitaciones regulares, aunque disminuyen en verano.
  • Inviernos y otoños con abundantes precipitaciones.
  • Temperaturas suaves, con veranos frescos e inviernos moderados (10-20°C).

Factores del Clima

  • Situación costera: regula las temperaturas.
  • Situación septentrional y frente polar: regulan las lluvias, intensificándolas en invierno y, a veces, en verano.
  • Zonas interiores: escasas precipitaciones y mayor oscilación térmica, con veranos calurosos e inviernos fríos.

Vegetación

  • Bosques frondosos, de hoja plana y caducifolios, a menudo monoespecíficos.
  • Ejemplos: Hayedos (Irati), Robledales (Muniellos).
  • Pinares eurosiberianos en zonas de transición con clima más frío.
  • Praderas de altura en la Cordillera Cantábrica.

Formaciones Degradadas y Antrópicas

  • Landa: matorral degradado del bosque potencial oceánico.
  • Bocage: paisaje de prados delimitados por setos.
  • Repoblaciones con especies como el pino insigne y el eucalipto.

Dominio Bioclimático Mediterráneo

Características Climáticas

  • Precipitaciones no abundantes (400-600 mm), concentradas en otoño e invierno.
  • Sequía estival pronunciada.
  • Temperaturas con veranos calurosos (20°C) e inviernos suaves (10°C).
  • Oscilación térmica moderada.

Subtipos Climáticos

  • **Costa Mediterránea:** Precipitaciones inferiores, inviernos suaves y veranos calurosos.
  • **Clima Mediterráneo Interior:** Precipitaciones menores, inviernos más fríos, veranos menos calurosos y sequía estival más acusada.
  • **Zona Semiárida (Almería):** Precipitaciones muy escasas, con sequía prácticamente durante todo el año.

Factores del Clima

  • Situación costera y anticiclones: sequía estival.
  • Frente polar: precipitaciones en otoño.
  • Bajas presiones en el interior: tormentas de verano.
  • Presión norteafricana: aumento de temperaturas, aire cálido y seco.

Vegetación

  • Bosque esclerófilo: árboles de hojas rígidas y duras, como encinas y alcornoques, con sotobosque denso.
  • Bosque marcescente: en zonas de transición con el dominio oceánico.
  • Pinares y coníferas en zonas frías y secas.
  • Matorral estepario en zonas semiáridas.
  • Matorrales mediterráneos: garriga (coscoja) y maquis (matorral denso con árboles dispersos).
  • Dehesa: bosque esclerófilo aclarado para aprovechamiento ganadero.
  • Repoblaciones forestales con diferentes tipos de pinos.

Entradas relacionadas: