Dominios Calizo y Arcilloso en España: Características y Formaciones

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Dominio Calizo en España

Hablamos de la España caliza, donde predominan las rocas sedimentarias formadas durante el Mesozoico y comienzos del Terciario. Se extiende formando una gran Z invertida, desde las costas catalanas hasta el estrecho de Gibraltar. Esta zona incluye:

  • La zona meridional de la cordillera Costero-Catalana.
  • Parte de los Pirineos.
  • Montes Vascos.
  • Mitad oriental de la Cordillera Cantábrica.

Desde allí, se extiende a lo largo del Sistema Ibérico para enlazar, con dirección suroeste, con la unidad de las Subbéticas.

Características del Modelado Kárstico

La caliza es una roca dura y permeable, en la que se forma el modelado kárstico, resultado de la disolución de la caliza en contacto con el agua (especialmente agua acidulada). Las formas kársticas más características son:

  • Cañón, garganta u hoz: Valle estrecho y profundo.
  • Lapiaz o lenar: Superficie formada por surcos o acanaladuras.
  • Simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con galerías subterráneas.
  • Dolinas o torcas: Depresiones cerradas, de silueta ovalada y contornos sinuosos.
  • Poljé: Valle cerrado recorrido por un riachuelo que se pierde por un sumidero o ponor.

El Dominio Arcilloso en España

Las rocas predominantes en este dominio son arcillas, margas y yesos, depositadas a finales del Terciario y en el Cuaternario. Son rocas poco consistentes e impermeables. Se extiende por las depresiones terciarias y las llanuras litorales mediterráneas, incluyendo:

  • Las cuencas sedimentarias castellanas.
  • Las depresiones del Ebro y Bética.
  • Las llanuras costeras mediterráneas.

Formaciones del Relieve Arcilloso

En las zonas semiáridas o áridas desprovistas de vegetación, el agua de arroyada genera cárcavas, que son barrancos o hendiduras de paredes verticales. Estas pueden llegar a formar un paisaje de badlands cuando las cárcavas ocupan una zona extensa.

En las llanuras, la alternancia de materiales sedimentarios duros (calizas) y blandos (arcillas, margas) da lugar a formas de modelado que son resultado de la erosión diferencial:

  • Se forman relieves horizontales, con un nivel de páramos (más elevado) y un nivel de campiñas o vegas (a menor altitud).
  • Cuando la erosión ha sido muy intensa, los páramos quedan reducidos a relieves residuales: los cerros testigo.
  • Si los relieves están inclinados, la alternancia de materiales da lugar a los relieves en cuesta.

Entradas relacionadas: