Dominios Climáticos de España: Características y Tipologías Regionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Dominios Climáticos Españoles

La combinación de factores y elementos del clima se traduce en la existencia de diferentes dominios climáticos, pudiéndose distinguir en España cuatro tipos principales: oceánico, mediterráneo, subtropical y de montaña.

Clima Oceánico

Se extiende por el norte peninsular, desde Galicia hasta Navarra, prolongándose por el Prepirineo Aragonés. Se caracteriza por temperaturas moderadas (media en torno a 13-15ºC) y baja amplitud térmica, con precipitaciones abundantes (más de 800 mm) y repartidas regularmente a lo largo del año. La zona presenta una elevada nubosidad, baja insolación, así como un elevado grado de humedad relativa y ambiental. Dentro de este dominio, diferenciamos dos subtipos:

  • Oceánico Puro

    Corresponde al litoral. Las temperaturas son suaves a lo largo de todo el año, con medias de 12-15ºC. Los veranos suelen ser frescos y cortos, los inviernos relativamente suaves, y la amplitud térmica es reducida. Las precipitaciones son abundantes y regulares, superiores a los 1000 mm.

  • Oceánico de Transición

    Son mayores los contrastes térmicos, la amplitud térmica es suave, y las precipitaciones son menos abundantes que en el litoral, con valores próximos a los 800 mm.

Clima Mediterráneo

Ocupa el resto de la Península, además de Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas e irregulares anualmente (300-800 mm, incluso menores). Se caracteriza por la aridez estival, provocada por el anticiclón de las Azores. La temperatura media anual es de 10-19ºC, variando entre el litoral y el interior; los inviernos son moderados en el interior y suaves en las costas. Dentro de este dominio, diferenciamos tres subtipos:

  • Mediterráneo Marítimo

    Se encuentra en la Costa Mediterránea, costa suratlántica, Baleares, etc. Un rasgo general es la suavidad de las temperaturas invernales y los veranos calurosos y largos. Las precipitaciones son muy irregulares, oscilando entre 300 y 800 mm.

  • Mediterráneo de Interior

    Se localiza en el interior de la península, excepto en la zona media del Valle del Ebro. El carácter macizo de la Península y la presencia de una potente barrera montañosa impiden la influencia marítima. El clima mediterráneo adquiere aquí un matiz continentalizado.

  • Mediterráneo Árido

    (Este subtipo es mencionado en el texto original, pero no se proporcionan detalles específicos sobre sus características en el documento actual.)

Entradas relacionadas: